25 años después se reencuentra con canciones y las publica

Fecha:

Esteban Sehinkman lanzó “01W”, un disco que tiene historia porque está realizado con canciones que creía perdidas en el tiempo.

Los 16 tracks que forman esta obra fueron grabados en los años 90 con un sintetizador japonés que hoy es una reliquia.

Los tiempos de pandemia, que nos obligaron a cuidarnos puertas adentro, hicieron que Esteban se reencuentre con ellos. Las canciones aparecieron en un rincón de su casa cual tesoro escondido.

¿Y vos dónde estabas 25 años atrás?
La Argentina en pleno menemato, el dólar y nuestro peso se encontraban en un mismo escalón y ese “1 a 1” nos regalaba “productos importados” más viajes por el mundo. Había muchos otros problemas y se tapaban atentados y escándalos políticos pero en ese momento el plano cultural Buenos Aires era una fiesta: llegaban artistas de afuera como nunca, la escena local era un lujo y la noche porteña explotaba.

Desde la tecnología musical se hacía masivo el uso del workstation, estación de trabajo integral con formato de teclado, donde se podían grabar y superponer las pistas con distintos sonidos.

En el caso de Esteban era el sintetizador japonés Korg 01/W fd (que dicho sea de paso cumple 30 años en 2021) con su disquetera, sequencer de 16 canales más dos efectos digitales para toda la mezcla.

“Con este instrumento aprendí a usar un click, cuantizar, loopear, algo de mix y FX básico, y a scrollear y conocer las distintas familias de sonidos. En aquella época de juventud estaba medio desconcertado en el aprendizaje musical… ¡Pero el 01W me salvó! Ahí encontré el espacio creativo necesario para atravesar ese período de incertidumbre”, explica Sehinkman.

Pasaron décadas. Esteban viajó a los Estados Unidos para estudiar jazz en Berklee, volvió y participó de diferentes grupos. Editó muchos discos. Tocó en lugares de tradicionales y prestigiosos de allá y de acá. Pero llegó la pandemia mundial que nos dejó en un stand by.

“Un día moviendo cosas me reencontré con el 01W. Andaba perfecto. Pasé los días más emotivos escuchando la música guardada en los viejos disquetes, cada uno con su lado A y B, ojeando cada track como las cartas de truco… un viaje”.

“Había un universo sonoro definido y una historia para contar. Agradecí al paso del tiempo por aportar la perspectiva necesaria, casi como un consuelo, y a la persistencia musical por el regalito 2020”, destaca el músico que nos invita a viajar junto a él a través de estas canciones.

Ficha técnica del disco
Álbum: 01W
Autor: Esteban Sehinkman

Lado A
1- Plenilunio
2- Space junk
3- Scroll
4- Expedicionario
5- Hombre primitivo
6- Nunchaku
7- Pasajero en tránsito
8- Esferas bagrenses
9- 1995

Lado B
10- Encuentro cercano
11- Recuerdos del futuro
12- La aldea
13- Allá Rusia
14- Bosque de Venus
15- Telematch
16- La Misión

Esteban Sehinkman: Korg 01W/FD, mezcla y producción general.
Master y efectos adicionales: Juan Pablo Alcaro
Arte del álbum: Tian Firpo.
Edita Club del Disco

SOBRE ESTEBAN SEHINKMAN
Pianista, tecladista, compositor, profesor y productor de música (Buenos Aires – 1973). Es egresado de la Escuela de Música Popular de Avellaneda (Buenos Aires) y de Berklee College of Music (Estados Unidos), donde se focalizó en el estudio del jazz y la composición contemporánea.
Algunos de sus maestros fueron Rodolfo Alchourron, Aníbal Arias, David Horta y Juan Dargenton; Joanne Brackeen, Hal Crook, John Bavicchi y George Garzone.

Durante su estadía en los Estados Unidos brindó conciertos en salas tradicionales de Chicago como el bar Smoke Daddy. A su regreso fue invitado a participar con la big band Jazz Ensamble en un concierto en el Teatro Colón y desde ahí no paró: tocó en septeto y formaciones reducidas.

Hoy, en su proyecto Pájaro de Fuego, lo acompañan Daniel Pipi Piazzolla en batería, Matías Méndez en bajo eléctrico, Lucio Balduini en guitarra eléctrica. Chino Piazza, Mariana Bianchini, Mariano Sivori y Nicolás Sorin son o han sido, también, parte del elenco.

En actividades relacionadas con la enseñanza y la conservación del patrimonio cultural Esteban impulsa Real Book Argentina, un proyecto que recopila y difunde música enrolada dentro de las vastas fronteras estilísticas del jazz argentino.





Popular

relacionadas
Notas

nemegata estrena «voces»

'Voces' es un disco para estar atentos a todas...

yeule comparte sencillo “softscars”

yeule comparte “softscars”, sencillo principal de su muy esperado...

Rawayana abre su corazón con «Brindo»

Rawayana demuestra un lado más vulnerable con su nuevo...

TSHA se une a Ellie Goulding y Gregory Porter en «Somebody»

La emergente superestrella de la música electrónica TSHA regresa con su...