Con la mirada puesta en Gran Bretaña
Queda claro que con la música no ha habido Brexit alguno, y en el momento de girar a 45 r.p.m., los discos con código postal londinense tienen una preferencia en la biblioteca de este grupo de Sant Feliu de Llobregat.
Retomando el camino iniciado en el más reciente disco «Herois de Cartró» (Buenritmo Records, 2018), y bajo la producción de Roger Rodes, la banda sigue profundizando en la sonoridad del Soul y del Pop de corte británico, utilizando el catalán como elemento indispensable para comunicarse.
En el nuevo EP encontramos piezas de marcado estilo Northern Soul como «Boires i Retrets» (Canción oficial de la Volta Ciclista en Catalunya 2022), «Deixar-nos Tocar» y «Petons i Secrets» con un claro aire brit-pop, o el ritmo muy madness del inicio de «L’Últim Salt».
Cuatro canciones, cuatro momentos, cuatro estados de ánimo, cuatro vidas, cuatro sentimientos, cuatro ideas, cuatro conceptos y cuatro incertidumbres.
4 notes d’amor[t] es una pequeña recopilación de apuntes desordenados sobre aquellas preguntas universales (sin respuesta) tan propias del género humano.
Cómo vivimos el Amor y la Muerte, pues, definen nuestra existencia. Y es que la muerte tiene una dimensión interrogadora sobre la propia vida, actúa como contraste y nos marca el relato de nuestro día a día en función de este momento final. El Amor, por contra, nos dibuja un camino vital en el que lo más importante es el presente, en el que todo lo que nos llena el cuerpo, el corazón y el alma pasa por delante de todo, y donde incluso, nos cura la sensación de intemperie que nos genera el hecho de pensar que somos finitos.
The Penguins rompen el tabú que supone hablar públicamente de la ausencia. Y gritan firmemente que tanto en el amor como en la muerte, lo más importante aquello vivido y no lo que nunca viviremos.
Seguí a The Penguins