La cantante, violinista y compositora mexicana, Amanda Tovalinregresa este 2021 con el disco más arriesgado de su carrera: su cuartoálbum de Estudio Infinito.
Infinito (2021) es una trilogía musical basada en los diferentes estados de lamente, entendiendo que son un bucle infinito en donde tanto la tristeza y laalegría son solo momentos temporales. Cuenta además con una serie de track bytracks con colaboraciones de músicos experimentales y valientes que narrandistintas emociones que inspiran las canciones.
“La mente tiene un poder tan infinito que si todos fuéramos conscientes de esto, habríamenos quejas y más seres felices viviendo la vida que siempre han querido. Todo lo queestá en ella, incluyendo nuestros diferentes estados mentales, hacen parte de la creacióntotal hasta de los detalles más mínimos que vivimos cada día” es la reflexión a la quellega Amanda Tovalin en su último proyecto: Infinito, un proyecto de grabaciónmusical casero en el que experimenta con los loops, las colaboraciones a distanciay las letras registran los distintos pensamientos que transitan por su cabezadurante el aislamiento.
Reconocida por explorar en sus canciones elementos del folclore latinoamericano,el jazz y la música contemporánea, el nuevo proyecto de Amanda Tovalin cuentacon la ayuda de Alonso Magaña en la coproducción del ensamble de cuerdasTRINO (cello, violín y contrabajo) e importantes invitados internacionales quecolaboraron a distancia en este proyecto de grabación casera hecho totalmenteen aislamiento en el home estudio de Amanda @marsoundshomestudio.
Tracklist
Intro (feat. XIMBO)
Track by track En el cielo
En el cielo (feat. Edwin Hosoomel y Shannon Barnett)
Track by track Volverás
Volverás (feat. Tania Matus y Geo Equihua)
Aire (feat. Agnes Helene)
Track by track Ego
Ego ( feat. Violeta García)
Ego: el capítulo final feat. Violeta García (Blanco Teta)
El ego es el capítulo final de la trilogía infinito. En esta pieza, Amanda retrata al Egocomo un ser seductor y oscuro que nos dice abiertamente que solo busca laaprobación y el hacernos infelices. Al mismo tiempo sabe que no podemos vivir sin él lo que hace de esta canción una plática abiertamente seductora.
La canción nace de un día de experimentación de Amanda, conocida por explorardistintas sonoridades con su violín. Lo primero que se escucha es un loop (bucle)rítmico del violín que nos lleva hacia una sonoridad más parecida al rock metal de los90’s que a la música clásica propia del instrumento. Poco después se escucha elvioloncello de Violeta García, invitada desde Argentina. Ambas cuerdistas seconocieron en una residencia para compositores creativos en NY en 2019. Violeta esademás miembro de la banda argentina de punk experimental Blanco Teta y suprodigismo como instrumentista así como su actitud contestataria fue lo que hizoque Amanda la creyera perfecta para esta colaboración inusual en la era de losfeaturings vacíos y comerciales.
El papel de los instrumentos de cuerda en esta canción es fundamental.
Para losarreglos Amanda se apoyó en el compositor Manuel Velázquez quien hizo losarreglos desde Lituania.
Finalmente, esta canción es parte de un disco hecho totalmente en casa durante lapandemia como un proyecto creativo durante la época de aislamiento.
Todo fuegrabado en el homestudio de Amanda @marsoundshomestudio y coproducido porsu pareja Alonso Magaña.