Argentina reunirá a líderes locales y mundiales de la industria para garantizar agua segura en Latinoamérica

Fecha:

Declarado de Interés por la Secretaría de Turismo de la Nación, el Ente de Turismo de la Ciudad, y la Legislatura Porteña –que además reconoció como Huesped de Honor al presidente de dicha asociación-, contará con la participación de los diputados Claudio Romero, Mercedes de las Casas y la Directora de la Comisión de Ambiente de la Legislatura Porteña, la Dra. Carolina Flores, entre otras autoridades gubernamentales del país y referentes de las principales empresas del sector. Además, habrá foros de debate, disertaciones y una degustación inédita de cerveza.

ALADYR, la Asociación Latinoamericana de Desalación y Reúso de Agua, convoca a su Seminario Anual sobre Desalinización, Reúso y Tratamiento de Agua y Efluentes, declarado de interés por la Secretaría de Turismo de la Nación y del Ente de Turismo de la Ciudad. Se desarrollará el 20 y 21 de marzo en el Hotel Madero -Rosario Vera Peñaloza 360- y culminará en el Palacio de Aguas Corrientes de Buenos Aires. Habrá charlas y mesas de diálogo con funcionarios y líderes del sector de Argentina y el exterior. Informes e inscripciones: https://aladyr.net/eventos/

Con el objetivo de acercar conocimiento sobre las mejores prácticas para la industria, el nuevo encuentro de ALADYR es el tercero en tierras argentinas y el primero de su ciclo de eventos 2019. Se darán cita alrededor de 80 empresas de diferentes rubros y países, y la palestra de disertaciones abarca más de 15 ponencias de utilidad y provecho no solo para Argentina sino para el mundo, todas vinculadas al uso sustentable y respetuoso del agua.

Estarán presentes, entre otros líderes, la comitiva del Programa Agua Dulce del Gobierno de Brasil; Domingo Zarzo, Presidente de la Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDYR) y Cifal – Naciones Unidas; el embajador de Israel en Argentina (Israel es potencia mundial en desalación); Alejandro Sturniolo, Director de ALADYR; Marcelo Guiscardo de Cluster Energía; Javier Uribe de The Dow Chemical Company; Juan Pablo Camezzana, de Fluence; el Dr. Gabriel Jacobo, especialista en derecho ambiental; Luis Castiella, Investigador Asociado del Programa Ciudades de CIPPEC; Carlos Rivas de la empresa Atlantium Technologies, José Borhi de Inquinat; Víctor Casarreal, Market Manager de LG CHEM; Daniel Ploper de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres.

El primer día del evento se cerrará con una mesa debate que reunirá a los principales referentes del tratamiento de aguas, así como de los sectores de Energía, Oil & Gas, Alimentos y Bebidas, Sector Público y Desarrollo Urbano, Salud y Sanidad, Agropecuaria. Dialogarán sobre la integración de alternativas sustentables que garanticen un presente y futuro en cuanto al acceso y distribución de agua potable, las oportunidades de inversión en el sector, la gestión de agua en las ciudades y el manejo de este recurso por parte de las distintas industrias, entre otros temas.

Cada una de las disertaciones cuenta, además, con el aval de un comité técnico conformado por diferentes representantes de industrias con el propósito de ofrecer información oportuna y de utilidad que permita reforzar la gestión del Agua. El presidente de ALADYR, Juan Miguel Pinto sostuvo que “como organización, esta institución está comprometida con brindar el mejor espacio para la formación y el aprendizaje, y la forma óptima de lograrlo es mediante la integración de expertos, casos de éxito y la disposición de cientos de profesionales ávidos de información con una firme meta, Garantizar Agua para Latinoamérica”.

ALADYR como máxima autoridad en América Latina en cuanto a las competencias de Desalación, Reúso y/o Tratamiento de Agua y Efluentes, además de procurar que las organizaciones empleen tecnología de vanguardia e inocua con el ambiente, trabaja para dar cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el 2030, enunciados por los Naciones Unidas, en los que destacan Agua Limpia y Saneamiento. Alejandro Sturniolo, directivo de ALADYR, señala: “Toda empresa, sin importar su cadena de producción o servicios debe responder a la necesidad de hacer uso mesurado y sustentable del Agua, es la única vía de frenar el panorama desalentador que durante años las sociedades hemos construido”.

El Seminario 2019 de ALADYR incluirá una cata y degustación de cerveza, experiencia inédita e innovadora que surge de una alianza entre las empresas Antares y Fluence. Para finalizar, los asistentes podrán tener una visita por el Palacio de Aguas Corrientes de Buenos Aires, una maravillosa experiencia para los foráneos y para recordar a los bonaerenses el crecimiento y trayectoria de este sector en Argentina. Se entregarán certificados de participación y contenido de presentaciones en PDF.

Acerca de ALADyR
Fundada el día 30 de Noviembre de 2010 en el marco del II Seminario Internacional de Desalación en la ciudad de Antofagasta, Chile, ALADyR tiene como propósito promover, proteger y desarrollar tecnologías y proyectos destinados a la desalación y tratamiento de agua para su reúso y consumo bajo estándares de sustentabilidad y respeto ambiental. Además, brinda respaldo a sus asociados frente a organismos públicos y privados, contribuye al sector académico por medio de la generación de nuevos conocimientos, aplicaciones y tecnología, y apuesta al progreso de profesionales mediante encuentros, seminarios y similares.

Popular

relacionadas
Notas

El ABC de las apuestas deportivas

Las apuestas son una forma emocionante de disfrutar de...

Descubre cómo contratar un seguro de hogar en pocos pasos vía online

Como consecuencia de la inseguridad, son muchas las personas...

Celebridades y famosos cumplirán sueños de niños con condiciones médicas graves

Cantantes, músicos, influencers, comediantes, atletas, actores, entre otros, suscritos...

La reconocida influencer Real Pomposa y su éxito en el mundo de los negocios

La influencer dominicana y ahora empresaria dio a conocer...