Ballet Folklórico Nacional, DICIEMBRE de estrenos e invitados

Fecha:

El Elenco Nacional de danzas Folklóricas de la Dirección Nacional de Organismos Estables, brindará 6 funciones en la Ciudad de Buenos Aires.

Con un amplio repertorio, compañías invitadas nominadas a los Premio Konex y el estreno de la obra Tango Suite con coreografía de Oscar Araiz (ganador del premio Konex, Brillante 2019) y vestuario de Renata Schussheim.

Estreno de la obra Tango Suite de O. Araiz

MARTES 12 a las 20
Sala Argentina, CCK
Sarmiento 151, CABA
Junto a dos compañías nominadas en los premios Konex y al
coreógrafo invitado, Oscar Araiz

SÁBADO 14 a las 20

DOMINGO 15 a las 19
Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti
Av. del Libertador 8151, CABA
Junto al Coro Nacional de Jóvenes

VIERNES 20 y SÁBADO 21 a las 20
Anfiteatro Eva Perón del Parque Centenario
Leopoldo Marechal 832, CABA

DOMINGO 22 a las 20
Anfiteatro Eva Perón del Parque Centenario
Leopoldo Marechal 832, CABA
Programa 12/12 – CCK: Estreno TANGO SUITE de O. Araiz

Paisaje, tropilla y sueño de amor (estreno 2018)
Idea y dirección: Agustina Vigil
Coreografía: Agustina Vigil y, Adrián Verges
Rítmica en instrumentos: Cristian Vattimo
Asistencia coreográfica: Alexis Ledesma y Juan Manuel Visetti
Música: Vanishing – Moon At The Dark
Improvisación sobre malambo: Raúl Barboza y Juanjo Rodríguez.
“No despiertes aún” Música voz de Alicia Vignola
Hacia tu Adiós – Letra de Abel Figueroa – Música de Waldo Belloso – Intérprete: Alfredo Ábalos
Música en vivo y edición musical: Cristian Vattimo
Diseño y confección de vestuario: Mariela Iturregui, Ana Paula Scarpati, Rosa Lafuente,
Marta Borelli y Sonia Nuremberg
Diseño de luces: Gustavo Trinidad
Diseño multimedia: Mariano Longo
Arte en vestuario: Rodrigo Colomba

La mujer como deidad, es Materia, Energía, Átomos, Genes, Células, bailan a un ritmo
inconsciente, se conjugan y unen para crear la vida. De esa armonía, surgen el Agua, el Viento, la
Naturaleza y el Paisaje. Un Paisaje que es vivo y que se mueve, en el que habitan Criaturas. La
Tropilla desbocada, salvaje, galopando libre, representan el sentimiento sin filtros, el impulso, el
temperamento.

Rendidos, en el sueño, se elevan hacia las Estrellas, son amados, bailan en la noche. Se despiertan
pensando que algo los cambió, los modificó. Esperan la noche sin saber por qué.
Agradecimientos Especiales a Omar Fiordelmondo por seleccionar el Proyecto, a los increíbles
Bailarines e Intérpretes del BFN, a Diego Funes, Lucas Minhondo, Manuel Labarraz, Analia
Domizzi, Margarita Fernandez, Mariano Luraschi y Silvia Zerbini.

Romance en guaraní (estreno 2019)
Coreografía: Luis Marinoni
Nañe Aramboha – Música: Agustín Barboza y Emilio Bobadilla Cáceres
Letra: Félix Fernández
Vestuario: BFN y Luis Marinoni
Diseño de luces: Gustavo Trinidad
Una guarania joven que juega y anda por los montes y picadas, que dialoga con los calores de una
siesta silenciosa de melodías dulces que despiertan la piel de un amor que madura como la fruta
en cadencias del tiempo nuevo. Ñanderecó.

Malambo del futre
Coreografía: Adrian Verges
Colaboradores: Alexis Bogado y Alexis Ledesma.
Diseño de Luces: Gustavo Trinidad

La huella
Creación Colectiva del Ballet Folklórico Nacional, bajo la Coordinación de Jorge Caballero
en el Año 2009.
Diseño de Luces: Gustavo Trinidad

Mercedes… mujer, voz y pueblo
Coreografía e intérprete: Candelaria Torres
Música: Romance de la luna tucumana. Letra: Atahualpa Yupanqui. Música Pedro Aznar
Edición de sonido: Candelaria Torres
Diseño de luces: Gustavo Trinidad
Diseño de vestuario: Candelaria Torres y Rosa Lafuente
Realización de vestuario: Rosa Lafuente
Realización del Poncho: Luis Tillera
Homenaje danzado a la cantante tucumana Mercedes Sosa, quien transmitió nuestra
historia por el mundo entero, mediante la música argentina con sus inigualables
interpretaciones.

Tango suite (ESTRENO)
Música tangos populares arreglados por Atilio Stampone: Responso, La puñalada,
Silbando, Mi Refugio, El día que me quieras, El Choclo
Coreografía: Oscar Araiz
Vestuario: Renata Schussheim
Asistente de coreografía: Yamil Ostrovsky
Diseño de luces: Oscar Araiz
Fusionando la técnica de la danza contemporánea y la del tango argentino, Tango Suite, en
una suerte de teatro musical, expone los retratos y las situaciones más icónicas de éste
género: las utópicas muertes del tango, el burdel, el machismo, el género melodramático
del cine argentino en los años 30/40, el sentimentalismo de una época, la integración de
caracteres y culturas.
Programa 14 y 15/12 CCM Haroldo Conti: Junto a dos compañías nominadas en los premios
Konex y al coreógrafo invitado, Oscar Araiz

Misa Criolla
Música: Ariel Ramírez.
Coreografía: Norma Viola
Interprete: Ballet Folklórico Nacional

Pléyades
Música: Pequeña sinfonía concertante de Frank Martín
Coreografía, vestuario e iluminación: Oscar Araiz
Asistencia coreográfica: Yamil Ostrovsky
Música: Frank Martín
Interprete: Compañia Araiz 2019
Y cuando, en el cielo anónimo, nos fijamos en una estrella, resplandece para nosotros, su
fuego se rodea de un poco de llanto, una vida aérea viene a mitigar las penas de la tierra
Gastón Bachelard, El aire y los sueños
Pléyades pertenece al tríptico Stelle, tres ejercicios coreográficos enhebrados por la mirada
en el cielo y combina en una ceremonia los caracteres lírico y marcial de una hueste o
armada celestial.
Intervalo 10’

Tango Suite (ESTRENO)
Música tangos populares arreglados por Atilio Stampone: Responso, La puñalada,
Silbando, Mi refugio, El día que me quieras, El choclo.
Coreografía: Oscar Araiz
Vestuario: Renata Schussheim
Asistente de coreografía: Yamil Ostrovsky
Fusionando la técnica de la danza contemporánea y la del tango argentino, Tango Suite, en
una suerte de teatro musical, expone los retratos y las situaciones más icónicas de éste
género: las utópicas muertes del tango, el burdel, el machismo, el género melodramático
del cine argentino en los años 30/40, el sentimentalismo de una época, la integración de
caracteres y culturas.
Programa 20 y 21/12 Anfiteatro de Parque Centenario: Junto al Coro Nacional de Jóvenes

Pericón Nacional de Argentina
Danza tradicional argentina- Música : Hermanos Podestá.
Versión coral: Eduardo Ferraudi
Interpretes: Ballet Floklorico Nacional junto al Coro Nacional de Jóvenes dirigidos por el
Maestro Pablo Banchi
Diseño de luces. Gustavo Trinidad

Navidad Nuestra
Música: Ariel Ramírez
Poesía: Félix Luna
Diseño de luces. Gustavo Trinidad
La Anunciación – Chamamé
La Peregrinación – Huella pampeana
El Nacimiento – Vidala catamarqueña
Los Pastores – Chaya riojana
Los Reyes Magos – Taquirari
La Huída – Vidala tucumana
Interpretes: Coro Nacional de Jóvenes dirigidos por el Mtro. Pablo Banchi

Misa Criolla
Música: Ariel Ramirez
Coreografía: Norma Viola
Interpretes: Ballet Floklorico Nacional junto al Coro Nacional de Jóvenes dirigidos por el
Mtro. Pablo Banchi
Diseño de luces: Gustavo Trinidad
Kyrie – Vidala – Baguala
Gloria – Carnavalito – Yaravi
Credo – Chacarera trunca
Sanctus – Carnaval cochabambino
Agnus Dei – Estilo pampeano

Antiguamente en algunas comunidades de las fronteras cordilleranas de La Rioja y
Catamarca se acostumbraba a dramatizar importantes escenas de La Pasión, dándole
corporización a las figuras de Cristo llevando su cruz ante los fieles acongojados.

Estos actos se hacían durante la semana de Pascuas – jueves y viernes Santo – cumpliendo
el rito del Calvario y la Procesión del Señor, para concluir con la Fiesta de la Resurrección.
Así en plazas y templos se revivía el martirio de Jesucristo, con gran silencio y con
auténtica devoción, para estallar en una ruidosa alegría por la Resurrección.

Con música de Ariel Ramírez y letra de Félix Luna el Ballet Folklórico Nacional realiza una
nueva versión de la Misa Criolla donde al igual que los pueblos del noreste, teatraliza la
crucifixión de Cristo. En el año de 1965 el Ballet Popular Argentino con coreografía de
Santiago Ayala y Norma Viola la estrenó en el Festival de Cosquín y durante cinco años fue
bailada en todo el país.

Esta nueva versión tiene reminiscencias y aciertos logrados por Santiago Ayala y es Norma
Viola su actual coreógrafa.

La música utilizada es la de la primer grabación de la Misa Criolla por Los Fronterizos,
Jaime Torres, Ariel Ramírez y el Coro dirigido por el Padre Segade.
Intervalo 10 ‘

Tango Suite
Música tangos populares arreglados por Atilio Stampone: Responso, La puñalada,
Silbando, Mi Refugio, El día que me quieras, El Choclo
Coreografía: Oscar Araiz
Vestuario: Renata Schussheim
Asistente de coreografía: Yamil Ostrovsky
Diseño de luces: Oscar Araiz
Fusionando la técnica de la danza contemporánea y la del tango argentino, Tango Suite, en
una suerte de teatro musical, expone los retratos y las situaciones más icónicas de éste
género: las utópicas muertes del tango, el burdel, el machismo, el género melodramático
del cine argentino en los años 30/40, el sentimentalismo de una época, la integración de
caracteres y culturas.
Programa 22/12 Anfiteatro de Parque Centenario :

Misa Criolla
Música: Ariel Ramírez y letra de Felix Luna
Coreografía: Norma Viola
Diseño de luces: Gustavo Trinidad

Romance en Guaraní (ESTRENO 2019)
Coreografía: Luis Marinoni
Nañe Aramboha – Música de Agustin Barboza y Emilio Bobadilla Cáceres
Letra: Félix Fernandez
Vestuario: BFN y Luis Marinoni
Diseño de luces: Gustavo Trinidad
Una guarania joven que juega y anda por los montes y picadas, que dialoga con los calores
de una siesta silenciosa de melodías dulces que despiertan la piel de un amor que madura
como la fruta en cadencias del tiempo nuevo. Ñanderecó.

Malambo del Futre
Coreografía: Adrian Verges
Colaboradores: Alexis Bogado y Alexis Ledesma.
Diseño de luces: Gustavo Trinidad

La huella
Creación colectiva del Ballet Folklórico Nacional, bajo la coordinación de Jorge Caballero
en el Año 2009.
Diseño de luces: Gustavo Trinidad

Mercedes… mujer, voz y pueblo
Música: Romance de la Luna Tucumana. Letra: Atahualpa Yupanqui. Música: Pedro Aznar
Edición de sonido: Candelaria Torres
Diseño de luces: Gustavo Trinidad
Diseño de vestuario: Candelaria Torres y Rosa Lafuente
Realización de vestuario: Rosa Lafuente
Realización de Ponchos: Ismael Reyna
Homenaje danzado a la cantante tucumana Mercedes Sosa, quien transmitió nuestra
historia por el mundo entero, mediante la música argentina con sus inigualables
interpretaciones.
Intervalo 10‘

Tango Suite
Música tangos populares arreglados por Atilio Stampone: Responso, La puñalada,
Silbando, Mi Refugio, El día que me quieras, El Choclo.
Coreografía: Oscar Araiz
Vestuario: Renata Schussheim
Asistente de coreografía: Yamil Ostrovsky
Diseño de luces: Oscar Araiz
Fusionando la técnica de la danza contemporánea y la del tango argentino, Tango Suite, en
una suerte de teatro musical, expone los retratos y las situaciones más icónicas de éste
género: las utópicas muertes del tango, el burdel, el machismo, el género melodramático
del cine argentino en los años 30/40, el sentimentalismo de una época, la integración de
caracteres y culturas.

Popular

relacionadas
Notas

nemegata estrena «voces»

'Voces' es un disco para estar atentos a todas...

yeule comparte sencillo “softscars”

yeule comparte “softscars”, sencillo principal de su muy esperado...

Rawayana abre su corazón con «Brindo»

Rawayana demuestra un lado más vulnerable con su nuevo...

TSHA se une a Ellie Goulding y Gregory Porter en «Somebody»

La emergente superestrella de la música electrónica TSHA regresa con su...