Banda Sinfónica Nacional de Ciegos: Taller Virtual de análisis Comparativo e Interpretativo

Fecha:

Se cumplieron 4 meses del estreno de la obra «El Colibrí», oratorio ecológico en conmemoración del «Día Internacional de los Ríos»,creado por el compositor argentino radicado en Francia Gerardo Di Giusto; por ello los integrantes de la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos «Pascual Grisolía» realizaron un taller para seguir formándose de manera remota.

Se trató de un Taller virtual (compuesto por 4 encuentros) coordinado por el Coordinador General y Programador Artístico del elenco nacional, Marcos González, junto al Mtro. Agustín Tocalini, tallerista invitado. Cada uno de los encuentros virtuales invitó a analizar, según el “Divertimento for Band” de Vincent Persichetti, la armonía, la Instrumentación y la forma que presenta cada obra del repertorio de la Banda. De esta forma, se incorporaron herramientas compositivas, útiles para la ejecución de futuras interpretaciones artísticas.

Recordemos que la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos es uno de los 9 elencos nacionales dependientes del Ministerio de Cultura de la Nación, bajo la égida de la Dirección Nacional de Organismos Estables y la Subsecretaría de Cultura. Fue fundado el 15 de octubre de 1947 por el Mtro. Pascual Grisolía, y actualmente, es uno de los organismos musicales más prestigiosos de la Argentina, compartiendo escenario con destacados músicos del ámbito nacional e internacional como León Gieco, Bruno Gelber, Juan Carlos Baglietto y Nahuel Pennisi, entre otros.

El repertorio de la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos incluye más de 250 composiciones, nómina donde conviven obras universales consagradas, creaciones de autores argentinos, música popular y piezas originales para banda sinfónica.
Los elencos estables siguen trabajando de manera virtual, presentando material y actualizándose diariamente.

Los integrantes de la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos «Pascual Grisolía» se encuentran disponibles a entrevistas para comentar sobre lo trabajado en el taller, durante la cuarentena y el trabajo proyectado a lo largo del 2021.

Acerca de la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos:
La Banda Sinfónica Nacional de Ciegos del Ministerio de Cultura de la Nación, lleva el nombre de su fundador “Pascual Grisolía”, quien en 1939 inició una escuela de instrumentos de vientos en el Patronato Nacional de Ciegos. El 15 de octubre de 1947 brindó su concierto inaugural convirtiéndo así en pionera en el mundo.
Transcurridos 70 años de trayectoria, ha llevado a cabo una notable actividad artística, cultural, social y pedagógica, a través de sus presentaciones en diversas regiones de todo el país.
En 1997, la UNESCO le otorgó el Gran Premio Camu “por los extraordinarios aportes en beneficio de la comunidad”. En octubre de 2012, obtuvo la Mención de Honor “Domingo Faustino Sarmiento”, máxima distinción otorgada por el Honorable Senado de la Nación Argentina, en reconocimiento “a su obra destinada a mejorar la calidad de vida de sus semejantes, de las instituciones y de sus comunidades”. En octubre de 2013, recibió la Mención de Honor “Melvin Jones” otorgada por “The International Associations of Lions Clubs”, por su “aporte a la comunidad y vocación de servicio”. Se suman a estas menciones, diversas declaraciones de interés cultural por conciertos de distintas temporadas y/o declaraciones como “Ciudadanos Ilustres” de sus integrantes por organismos municipales, provinciales y nacionales como la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las municipalidades de Suipacha, Navarro e Ituzaingó (provincia de Buenos Aires), el Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad de Rawson (San Juan), la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, la Honorable Legislatura Provincial del Neuquén, la Cámara de Diputados de la Nación y el Senado de la Nación. Además, la banda ha recibido reconocimientos en Guatraché (La Pampa), Diamante (Entre Ríos), Río Cuarto (Córdoba), San Fernando del Valle de Catamarca (Catamarca) y La Rioja.
En las últimas temporadas, el trabajo de la banda se ha visto estimulado por la participación especial de grandes artistas y concertistas nacionales e internacionales, así como también de directores invitados. En tal sentido, puede mencionarse a León Gieco, Juan Carlos Baglietto, Guillermo Fernandez, al legendario conjunto vocal Opus Cuatro y a figuras emergentes como Nahuel Pennisi. De igual modo, han actuado con el organismo destacados solistas y concertistas de piano, guitarra, oboe, violonchelo, contrabajo y saxo; tanto de nuestro país como de Francia, Cuba o España. Y entre los directores invitados que han tomado la batuta de la banda se puede citar al Dr. Glenn Garrido (Venezuela/EEUU), Jooyong Ahn (Korea/EEUU), Francisco Javier Gutiérrez Juan (España), Jorge López Marín (Cuba) y Ricardo Vargas (Costa Rica).
La Banda Sinfónica de Ciegos “Pascual Grisolía”, es uno de los organismos musicales más prestigiosos de la Argentina. En la actualidad, está integrada por 69 músicos y en su repertorio, que abarca más de 250 composiciones, conviven obras universales consagradas, creaciones de autores argentinos, música popular y piezas originales para banda sinfónica.
A partir del año 2010, La BSNC revitaliza su producción artística, incorporando nuevos repertorios y arreglos musicales e incrementando la cantidad de presentaciones. En sus últimos conciertos cuenta con la participación de importantes artistas invitados, solistas internacionales, figuras populares de renombre y directores invitados.
Durante al año 2013, se quintuplica la cantidad de conciertos extraordinarios, se abren nuevas posibilidades para directores y solistas invitados, y se consolidan espacios de integración como con la 2da edición de “Banda Abierta”, una semana de integración en la que el organismo abre sus puertas e invita a colegas músicos y estudiantes avanzados a realizar una práctica de ensamble e integración con músicos de la BSNC. La temporada anual contó con la realización de 40 conciertos, entre los cuales están conciertos didácticos y conciertos en gira.
Además, en el transcurso del 2013, la Banda recibió la Mención de Honor Melvin Jones, por su “aporte a la comunidad y vocación de servicio”entregada por “The International Associations of Lions Clubs”.





Popular

relacionadas
Notas

nemegata estrena «voces»

'Voces' es un disco para estar atentos a todas...

yeule comparte sencillo “softscars”

yeule comparte “softscars”, sencillo principal de su muy esperado...

Rawayana abre su corazón con «Brindo»

Rawayana demuestra un lado más vulnerable con su nuevo...

TSHA se une a Ellie Goulding y Gregory Porter en «Somebody»

La emergente superestrella de la música electrónica TSHA regresa con su...