Bárbara Jorcin presenta su disco «Si canto es porque puedo»

Fecha:

“Si canto es porque me dieron voz, porque me alentaron a cantar, porque me contuvieron cuando fallé, porque me educaron con amor, porque nadie me silenció, me mandó a callar o me reprimió las ganas.

Canto por todas las personas que no pueden cantar hoy, porque viven en guerra, siendo abusadas o reprimidas de alguna manera.

«Si canto es porque puedo» (Little Butterfly Records, 2021).
Un disco versátil, con canciones muy distintas entre sí; como son los días, como lo que siente Bárbara Jorcin cotidianamente. Una tormenta de armonías complejas, bellas melodías y varios géneros musicales difíciles de definir, con la voz y el piano como guías.

En el disco conviven las canciones de protesta, las baladas de amor, la canción triste, oscura y misteriosa, la inspirada en un libro, la cómica, la compleja y la versión de una canción ajena.

Letras honestas que cuentan historias y sentires cotidianos y no tanto, con la complejidad de la mente humana y los sentimientos de por medio.

Doce canciones que hacen a un disco unido por la emoción y por la instrumentación: voz, piano, violín, contrabajo, percusión y fagot. Un disco sin comparación.

El disco fue grabado, mezclado y masterizado en Estudio Vivace por Gustavo Ruvertoni y Franco Polimeni. Montevideo, Uruguay, Agosto 2020.

Edita Little Butterfly Records.

1- Lanza
Letra, composición y voz: Bárbara Jorcin. | Producción y dirección musical, arreglos y piano: Franco Polimeni. | Contrabajo: Juan Pablo Szilagyi. | Percusión: Pablo “Gancho” Leites.

2- La Lucha
Composición, piano y voz: Bárbara Jorcin. | Producción musical y arreglos: Franco Polimeni. | Violín: Franco Locardi. | Contrabajo: Juan Pablo Szilagyi. | Percusión: Pablo “Gancho” Leites.

3- Adentro
Composición, piano y voz: Bárbara Jorcin. | Producción, dirección musical y arreglos: Franco Polimeni. | Violín: Franco Locardi. | Contrabajo: Juan Pablo Szilagyi. | Percusión: Pablo “Gancho” Leites.

4- Alaridos
Letra, composición y voz: Bárbara Jorcin. | Producción musical, arreglos, piano y coros: Franco Polimeni. | Violín: Franco Locardi. | Contrabajo: Juan Pablo Szilagyi. | Percusión: Pablo “Gancho” Leites.

5- 24.49
Composición, piano y voz: Bárbara Jorcin. | Producción musical, arreglos y coros: Franco Polimeni. | Bajo eléctrico: Juan Pablo Szilagyi. | Percusión: Pablo “Gancho” Leites.

6- El mar
Composición, piano y voz: Bárbara Jorcin. | Producción, dirección musical y arreglos: Franco Polimeni. | Fagot: Lorena Nader. | Violín: Franco Locardi. | Contrabajo: Juan Pablo Szilagyi. | Percusión: Pablo “Gancho” Leites.

7- Me alcanza
Composición, piano y voz: Bárbara Jorcin. | Producción, dirección musical y arreglos: Franco Polimeni. | Violín: Franco Locardi. | Contrabajo: Juan Pablo Szilagyi. | Percusión: Pablo “Gancho” Leites.

8-A tu lado
Composición, piano y voz: Bárbara Jorcin. | Producción, dirección musical y arreglos: Franco Polimeni. | Violín: Franco Locardi. | Contrabajo: Juan Pablo Szilagyi. | Percusión: Pablo “Gancho” Leites.

9- Confesión desarmada
Composición, piano y voz: Bárbara Jorcin. | Producción musical: Franco Polimeni.

10- El tren de Vasconcelos
Letra, composición y voz: Bárbara Jorcin. | Producción y dirección musical, arreglos y piano: Franco Polimeni. | Violín: Franco Locardi. | Contrabajo: Juan Pablo Szilagyi. | Percusión: Pablo “Gancho” Leites.

11- Oda al plátano
Composición, piano y voz: Bárbara Jorcin. | Producción, dirección musical y arreglos: Franco Polimeni. | Violín: Franco Locardi. | Contrabajo: Juan Pablo Szilagyi. | Percusión: Pablo “Gancho” Leites. | Coros: Darío Jorcin, Gabriela Estévez, Franco Polimeni, JP Szilagyi, Gancho Leites, Franco Locardi y Bárbara Jorcin.

12- Corriente alterna
Letra y composición: Leo Maslíah. | Voz: Bárbara Jorcin. | Piano: Franco Polimeni.

SOBRE BÁRBARA JORCIN
Bárbara Jorcin es una cantautora, pianista y actriz nacida en 1995, originaria de Tarariras, Colonia, y actualmente viviendo en Montevideo.

Comenzó a estudiar piano clásico y canto popular cuando era niña y formalizó su educación estudiando y obteniendo el título de Músico Profesional en la Escuela de Música Contemporánea de Buenos Aires, donde vivió varios años.

En 2018 lanza su primer disco titulado INDIGO, grabado en Buenos Aires, producido independientemente por la artista; este trabajo contiene sus canciones más conocidas como “Lo mismo de nuevo”, ‘El amor/la histeria” o “Acá estoy”, donde Ruben Rada fue el percusionista invitado.

Participó de importantes espectáculos como artista invitada de Abel Pintos en dos ocasiones (2017 en Nueva Helvecia y 2018 en el Antel Arena); también fue parte de Sofar Sounds Uruguay en tres oportunidades y hoy en día forma parte de la banda de rock uruguaya Eté & Los Problems como tecladista y corista.
Actuó en varios cortometrajes y la película uruguaya “Auténtico” de Agustín Lorenzo, además de demostrar su talento actoral en varios de sus videoclips.





Popular

relacionadas
Notas

nemegata estrena «voces»

'Voces' es un disco para estar atentos a todas...

yeule comparte sencillo “softscars”

yeule comparte “softscars”, sencillo principal de su muy esperado...

Rawayana abre su corazón con «Brindo»

Rawayana demuestra un lado más vulnerable con su nuevo...

TSHA se une a Ellie Goulding y Gregory Porter en «Somebody»

La emergente superestrella de la música electrónica TSHA regresa con su...