Claudio Bustos y su disco tributo a Ramón Ayala, el gran folklorista de la tierra colorada y artista fundamental de nuestro país.
Claudio Bustos es un cantautor argentino –cordobés de nacimiento y misionero por adopción- que cultiva y promueve el arte en todas sus expresiones a lo largo de una extensa y calificada trayectoria. Con 38 años de carrera artística, acaba de alumbrar un nuevo disco: “Claudio Bustos canta Ramón Ayala”.
En esta última producción Claudio Bustos reversiona clásicos del creador más representativo del litoral argentino desde el agradecimiento y homenaje a un autor que marcó la identidad musical con esta región del mundo que lleva siempre en sus interpretaciones.
Claudio cuenta con un registro vocal privilegiado, sumado a la elección de repertorios que lo definen y producciones en las que siempre observó detalles e innovaciones. Con 14 discos editados hasta la fecha, abarcando LPs hasta CD´s, Claudio complementa su camino artístico con producciones bibliográficas y poemarios. Tanto en su producción musical como en escenarios a los que llevó su arte, compartió espacios con renombrados artistas como Litto Nebbia, Ramón Ayala, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi (Argentina); Raúl Ellwanger, Pery Souza, Renato Borghetti, Elaine Geissler (Brasil); Patricio Manns, Karumanta (Chile); Lizza Bogado, Ricardo Flecha, Rolando Chaparro, Jorge Garbett (Paraguay), entre muchos otros.
Ramón Ayala es el poeta fundamental de Misiones porque su obra tiene el repiqueteo de nuestros ríos en las costas de nuestra memoria; suena a canto de pájaros revoloteándonos el alma; tiene los matices del monte como un estallido de lapachos coloreándonos el horizonte. Es un duende que tiene el talento de decirnos lo que cada uno de nosotros quiere decirle a nuestra tierra y a nuestra gente, por eso es fundamental. Claudio Bustos
En «Claudio Bustos canta Ramón Ayala» encontramos a Bustos acompañado por músicos como Litto Nebbia, Bernardo Baraj (saxo), César Franov (bajo), Cacho Bernal (batería y percusión) Julio Lohormann (bandoneón) y el Grupo Vocal Enarmonía (canto y coros), el Trío Da Capo de Oberá, Sergio Rottoli (guitarra), Claudio Rottoli (acordeón) y Alejandro Cerri (bajo) y en la percusión el querido Horacio “Chacho” Ruíz Guiñazú. Todos con la dirección y arreglos de Litto Nebbia, quien toca teclados, piano, guitarra, armónica y además cantar en la versión de «Posadeña linda».
Sobre Claudio Bustos
Aunque sus condiciones artísticas se evidenciaron en la temprana etapa escolar, ubica en el año 1982 el comienzo de un camino profesional, tras ser consagrado como Solista Revelación de la Fiesta Nacional del Inmigrante (Oberá-Misiones-Argentina), y casi paralelamente se inicia como locutor, profesión que acompaña su carrera musical.
Como intérprete, actuó en escenarios de las diferentes provincias argentinas, de Brasil, Uruguay, Bolivia, México, Colombia, Panamá, Paraguay y Francia, en estos dos últimos países residió y editó discos durante su estadía. Actualmente reside en Misiones, tierra que habita desde sus once años