Concierto de música académica argentina por la Orquesta Filiberto en el CCK

Fecha:

ORQUESTA NACIONAL DE MÚSICA ARGENTINA JUAN DE DIOS FILIBERTO: Concierto de música académica argentina

Bajo la dirección del Mtro. Gustavo Fontana y la participación de Pablo Bercellini (cello) y Lautaro Greco (bandoneón).
Se interpretarán obras del repertorio académico tradicional, y de nuevas tendencias como las de Pablo Escande y Lisandro Adrover.

Viernes 29 de noviembre, a las 20
CCK, Auditorio Nacional
Sarmiento 151, CABA

Las entradas son gratuitas y se podrán retirar personalmente a partir del martes 26 de noviembre, de 12 a 19, en Sarmiento 151, hasta agotar la capacidad de la sala. Se pueden retirar hasta dos entradas por persona. También se pueden reservar a través de www.cck.gob.ar. Las reservas deberán retirarse desde el mismo martes, de 12 a 19, y hasta dos horas antes del espectáculo.

Director Invitado: Mtro. Gustavo Fontana
Solistas: Pablo Bercellini, cello
Lautaro Greco, bandoneón

Programa:
José María Castro: Obertura para una ópera cómica

Pablo Escande: Dos Milongas, para cello y orquesta
Milonga Campera no. 1
Milonga Ciudadana no. 2
Solista: Pablo Bercellini, cello

Lisandro Adrover: Doble Concierto para cello, bandoneón y orquesta
Allegro con Carácter
Adagio Tiempo de milonga
Allegro
Solistas: Pablo Bercellini (cello) y Lautaro Greco (bandoneón)
Juan Carlos Zorzi: Suite Adolescente

Acerca de la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto
Fundada por el compositor Juan de Dios Filiberto en 1932, la entonces “Orquesta Porteña” formada por catorce músicos se propuso enaltecer el legado musical de los autores argentinos. En 1948 se la elevó a la órbita de la Nación adquiriendo un cuerpo de 40 integrantes, y el nombre de Orquesta Nacional de Música Argentina con sede en el Teatro Nacional Cervantes. Finalmente en 1973, por decreto presidencial, se la renombró Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto, en homenaje a su fundador.
Hoy pertenece a la Dirección Nacional de Organismos Estables. Su intención es fomentar, jerarquizar y difundir la música argentina en todas sus manifestaciones, incrementando y fortaleciéndose tanto de la memoria como de la evolución de la música nacional, participando activamente en escenarios tradicionales así como en barrios, fábricas, escuelas, festivales y otros ámbitos populares de carácter nacional como internacional.

Acerca de Gustavo Fontana
Actualmente ocupa la titularidad artística de la Orquesta Filarmónica de Mendoza, (Argentina) habiéndose desempeñado hasta la temporada 2014, también como titular de la Orquesta Sinfónica de Bahía Blanca. Fue titular también de la Banda Sinfónica de Córdoba y de Buenos Aires. Ha dirigido como invitado en diversos organismos de Argentina y del exterior, tales como la Orquesta Sinfónica Nacional, Sinfónica de Porto Alegre, Orquesta Estable del Teatro Argentino de La Plata, Orquesta Filarmónica de Montevideo, Filarmónica Nacional de Venezuela, Filarmónica de Burgas (Bulgaria), Sinfónica del Festival de Mallorca, Orquesta Sinfónica de Córdoba, y Orquesta del ISA del Teatro Colón, entre otras. Realizó sus estudios de dirección con los maestros Cristóbal Soler (España), Milán Nachev (Bulgaria) y Charles Dutoit (Suiza). Ha colaborado con artistas de diversa extracción, como John Malkovich, Pinchas Zukerman, Chango Spasiuk, Xavier Inchausti, Eleonora Cassano, Rafael Gintoli, Ricardo Mollo, Hernán Piquín, Jaime Torres, Leo Masliah, Stanimir Todorov, Pablo Saraví, Elena Roger, Guillermo Fernández, Darío Volonté, Pedro Aznar, Oysten Baadsvik, Mariano Rey, Juan Carlos Baglietto, entre otros.
En el terreno de la docencia, ocupó el cargo de Coordinador Nacional del PSOIJ de la Secretaría de Cultura de la Nación, y colabora activamente con instituciones y universidades de diversos países, como Colombia, Estados Unidos, España, Sudáfrica y Hong Kong. Es docente de la Universidad de Buenos Aires y del Conservatorio Municipal «Manuel de Falla».
Realizó estudios de trompeta en el Conservatorio Nacional de Música, bajo la guía del Maestro Osvaldo Lacunza, perfeccionándose luego con los maestros Raymond Mase (Juilliard School of Music). Robert Sullivan (NYP), y John Wallace (Royal Academy of Music).Como trompetista integró la New York Youth Symphony y la Filarmónica de Israel, durante la gira latinoamericana de 1993, bajo la dirección de Zubin Mehta. En el país, formó parte de la OFBA, OETC y OSN, en calidad de músico asociado.

Acerca de Pablo Bercellini
Graduado con las máximas calificaciones en las universidades de Dresden y Berlín, sus maestros fueron Nicolás Finoli, Stephan Forck, Peter Bruns y Eduardo Vassallo. Actualmente es solista de la ONMA, y anteriormente integró importantes orquestas en Alemania y Argentina. Se presentó como solista con agrupaciones en Argentina, México, Alemania, Francia, Austria y España. Fue director artístico y cello solista en Alemania de la Nuevo Mundo Chamber Orchestra y del ensamble Bolivar Soloists, con quienes grabó para la Deutsche Grammophon. En 2019 saldrá su primer CD solista con obras argentinas para cello y piano. Apasionado por la docencia, participa regularmente como maestro y solista en festivales y clases magistrales en Latinoamérica.

Acerca de Lautaro Greco
Es profesor superior de música recibido en el Conservatorio Superior de Música de la Ciudad de Buenos Aires “Astor Piazzolla”. Forma parte de la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto” con la cual en 2007 grabó como solista en sus CD de Tango y Folclore. Desde 2010 a 2014 integró la Orquesta de Leopoldo Federico. En 2008 participa como integrante del Sexteto Mayor, agrupación con la que graba el disco ganador del Premio Carlos Gardel a Mejor Álbum Orquesta de Tango. Ese mismo año realiza una gira como solista por Francia junto a Fernando Suarez Paz y realizando actuaciones con el Cuarteto Pablo Agri. Entre sus participaciones más destacadas se encuentra el cierre del “Festival de Tango de la Ciudad de Buenos Aires” del 2010 junto con la Orquesta de Leopoldo Federico y el reconocido músico panameño Rubén Blades. En agosto de 2013 participa en el DVD de Marisa Monte Verdade una ilusao. En 2009 graba el tema Hay un niño en la calle con Mercedes Sosa. Greco ha participado en una serie de giras y eventos musicales en América, Europa y Asia. Actualmente codirige con su hermano Emiliano Greco, el Grecos Tango Septeto.

Acerca de la Dirección Nacional de Organismos Estables
La misma se encuentra bajo la dirección de la Sra. Mariela Florencia Bolatti, dependiente de la Secretaría de Cultura, órgano del Estado que instrumenta las políticas públicas para el desarrollo, fomento, difusión y divulgación de todas las expresiones culturales.
Con esa finalidad, se jerarquizó a los nueve elencos de música y danza: la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto, la Orquesta Sinfónica Nacional, la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos Pascual Grisolía, el Coro Polifónico Nacional, el Coro Polifónico Nacional de Ciegos Carlos Roberto Larrimbe, el Coro Nacional de Jóvenes, el Coro Nacional de Niños, el Ballet Folklórico Nacional y la Compañía Nacional de Danza Contemporánea; en la órbita de la Dirección de Organismos Estables, que fue elevada a carácter nacional el 11 de agosto de 2017.
La DNOE tiene como responsabilidad primaria la de programar, conducir y difundir las actividades de los nueve cuerpos artísticos, en relación con las obras de creadores argentinos y latinoamericanos; promocionar la música y la danza en todas sus manifestaciones, y apoyar a las actividades vinculadas llevadas a cabo a nivel federal, como así también la cooperación y el intercambio con Organismos Nacionales e Internacionales.
Para más información ingresar a www.organismosestables.com.ar

Popular

relacionadas
Notas

MMG announces star boy the new band influenced by Soda Stereo

In an exciting development for the local music scene,...

Daft Punk y Julian Casablancas estrenan «Infinity Repeating»

"Random Access Memories", el aclamado último álbum de estudio...

Alina Amuri presenta disco «Back To You»

Good Vibes es el primero de una serie de...

MORA anuncia gira mundial “Estela Tour”

El destacado cantautor internacional multiplatino Mora, anuncia su esperada gira...