El primer adelanto del álbum es, a su vez, la primera canción compuesta por la banda y la que supo definir el futuro sonido de Dojo.
CORAL presenta melodías pop ochentosas con una introducción a ritmo bossa nova, seguido por un agresivo y potente riff al estilo Dinosaur Jr. La letra compuesta por Santiago Saracino, muestra la cara más alegre de la banda que ve el amor desde una mirada positiva, con una melodía popera que remite a la etapa más optimista de The Cure y matices de la última ola de post punk revival.
ACTUALIDAD
Hoy presentan su LP Policroma editado por Casa del Puente Discos y grabado en HomeTown Studios de la ciudad de Mar del Plata, con producción y mezcla de Germán Desia; y masterización a cargo de Sr. Warrior (Juana Molina, Altocamet) en Puro Mastering (Bs.As).
Sus sonidos oscilan entre el pop oceánico y el post-punk denso y lúgubre de los 80’. La temática lírica atraviesa diferentes sentidos como respuesta a aquella conformidad que suele atravesar el escenario musical. En cuanto a letras se refiere, Dojo busca evocar aquellos recuerdos que han quedado perdidos en la memoria inconsciente del ser. La reacción a la normatividad, la trascendencia y el amor, son algunos de los contenidos que se encuentran en este álbum debut de diez canciones.
ACERCA DE DOJO
Dojo nace en la ciudad de Mar del Plata durante el año 2017 y es conformada originalmente por Ivan Valdez y Santiago Saracino (Guitarras), Enrico Barboza (Voz y teclas), Facundo Seiler (Bajo) y Franco Valdez (Batería).
Influencias como The Cure, Smashing Pumpkins y Soda Stereo, les permiten ese mismo año encarar la grabación de su demo F&D en La Maravillosa Records, logrando reunir un sonido post-punk ochentoso con la crudeza mostrada por el rock alternativo de los años 90’.
Con la incorporación de Melina Ramón (Batería) se presentan en diferentes bares y espacios culturales de su ciudad natal junto a bandas como Bosque Distópico, Lizar, Esas Naves Espaciales y El Poder, contribuyendo a la escena under emergente.
Tienen además la posibilidad de tocar en escenarios como el del Teatro Colón, en el marco de la Semana del Rock (2019) junto a Tomates en Verano y Buenos Vampiros; el Festival Mujeres al Frente vol. III (2019) y la 12va edición del Festival Mar del Pop (2020) en el Centro Cultural Victoria Ocampo. A fines de febrero de 2020 abren el show de Tennis System, banda estadounidense referente del shoegaze, que presenta su último álbum Lovesick (editado por Casa del Puente bajo licencia de Graveface Rec), en Teatriz Club como parte de su tour por América del Sur.
El mismo año, Dojo se une a Casa del Puente Discos, una sello discográfico independiente fundado riginalmente en 2002 por Pedro Moscuzza y Cecilia Amenábar, con base en las ciudades de Mar del Plata y Buenos Aires.