El saxofonista y compositor Andrés Hayes presenta su nuevo disco Marea Alta (Club del Disco, 2019) integrado por composiciones propias y un inspirada versión de Kamikaze de Luis Alberto Spinetta.
En esta ocasión, Hayes está acompañado por un sexteto que es un verdadero dream team del jazz local: el pianista Ernesto Jodos; Hernán Merlo en contrabajo; René Gatica Bahamonde en batería; Rodrigo Domínguez en saxo alto y Sergio Wagner en trompeta.
El disco abre con Coral, composición que remite a un Barroco temprano. Escrita en dos secciones diferenciadas, da lugar luego a Kamikaze, un hermoso ejercicio de orquestación sobre la canción de Spinetta. A partir del track 3, todas las composiciones y arreglos son de Andrés Hayes, nuevamente. Con espacio para improvisar, pero con bastante material obligado, es muy sutil la escritura armónica de los vientos cuando es el piano el que lleva la melodía. Se nota una mano de orquestador, están muy bien equilibradas las cargas para que la estructura de este enorme sexteto, integrado por verdaderos maestros, funcione como se escucha, de manera orgánica, emocionante y fluida.
Andrés Hayes ha editado anteriormente cuatro discos con música original: El silenciero (Sofa Records, 2009); Desde un jardín (Sofa Records, 2011); El imperio de las luces (2013) con la participación de George Garzone y Alondra, junto a Gustavo Hernández (La Croqueta Records, 2017). Asimismo, presentó Dos (2014-2015), proyecto audiovisual de versiones en formato de dúo con la participación de Hernán Jacinto, Hernán Merlo, Mono Fontana, Sergio Verdinelli, Enrique Norris y Juan Cruz de Urquiza.
Dice Andrés Hayes: “Cuando en el río hay marea alta todo se altera: puede generar caos, pérdidas, incluso estragos. Cuando la marea baja, queda la resaca, materia orgánica que da fertilidad a la tierra y es abono para las plantas. Un proceso análogo sucede, a veces, en la creación: un espacio que da lugar al caos, a la inseguridad, al encuentro con las limitaciones propias y confrontaciones con los otros para finalmente descubrir, cuando el agua baja, que todo eso fue parte necesaria del proceso creativo. La composición de “Marea alta” se puede pensar como un río que va creciendo de a poco; primero, comienza el piano con un ostinato en 7/4, luego entran el contrabajo y la batería tocando otra melodía sobre este ostinato; mientras eso continúa, entra la trompeta con otra línea melódica sobre la propuesta del piano y la base rítmica. A esto se suma el saxo alto con una nueva melodía, que a la vez complementa a la de la trompeta. Por último, aparece el saxo tenor que completa el contrapunto melódico. Esto concluye en una misma melodía armonizada para luego volver al contrapunto que modula un semitono arriba y amplifica la sensación de marea que sube.”
Andrés Hayes (Buenos Aires, 1978): Integró los conjuntos de jazz Mazaki Tazaki (Mazaki Tazaki, 2007); Deshoras (Deshoras, 2008); Artistry Big Band (Artistry Big Band, 2012) y Del Norte Big Band (Ida y vuelta, 2013). Junto a músicos austríacos grabó HDV HC (2012). Participó en los discos de Carlos Álvarez (Viejo Cactus, 2006); Teo Cronemberg (Atonalismo de bar, 2013); Pablo Sanguinetti (Dionisio, 2016) y Gonzalo Levin (Árbol, Uruguay, 2016). Como músico sesionista acompañó a diferentes solistas y grupos (Mike Amigorena, Ángela Torres, Alejandro Lerner, La voz Argentina, Los Cafrés, Alvy Singer, Tomás Lebrero y Héctor Romero, entre otros). Como docente se desempeñó en el ITMC (Ciudad de Buenos Aires) en lenguaje musical y audio (2006-2009) y en la Orquesta de Boca Juniors (Ciudad de Buenos Aires (2015-2017). Actualmente dicta clases de saxofón en la Escuela San Andrés (Prov. Buenos Aires) y en Escuela Bedees (Prov. Buenos Aires).
El Andrés Hayes Sexteto presenta su disco Marea Alta
En vivo:
-Viernes 2 de agosto, 21hs Notanpuán, Chacabuco 459, San Isidro
-Sábado 31 de agosto, Blanes, Blanes 997 y San Salvador, Montevideo
-Domingo 8 de septiembre, La Usina, CABA