El mundo de la música clásica en un solo lugar

Fecha:

El día martes 23 de noviembre fue un día muy especial para MusicaClasicaBA. No solo han presentado la edición No. 11 de la revista impresa, sino que también recibieron la declaración de interés cultural por parte de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

La revista, dedicada a difundir la actualidad de la música clásica, fue declarada de Interés Cultural para la Ciudad por impulso del legislador Claudio Cingolani: “Declarase de Interés para Ia Comunicaci6n Social y Ia Cultura de Ia Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ia Revista «MusicaClasicaBA» dedicada a difundir Ia actualidad de Ia musica clásica” – Declaración 624/2020.

El acto presencial se realizó el pasado martes 23 de noviembre a las 10 de la mañana en el hermoso Salón Dorado de la Legislatura Porteña y comenzó con la presentación de la violinista Cecilia Isas interpretando «Danza de los espíritus bienaventurados» de Christoph Willibald Gluck y el Tango Estudio Número 3 de Astor Piazzolla.

Continuó con las palabras de la locutora, quien dio la bienvenida a todas las personas presentes y dio lugar a Gabriela Levite, Maximiliano Luna y Virginia Chacon Dorr, del equipo editorial de la Revista, quienes realizaron un repaso de estos ocho años de existencia.

A su vez, también participó de la ceremonia Guillermo Tempesta, Vicepresidente del Banco Santander Argentina y Presidente de la Fundación Santander. Ya que fue gracias al apoyo de la Ley de Mecenazgo y a la Fundación Santander Rio que eligió el proyecto, que se pudo presentar la revista impresa Nº11.

Por último, tomó la palabra el diputado Claudio Cingolani, impulsor de este reconocimiento quien, luego de expresar palabras elogiosas al proyecto, finalizó la ceremonia con la entrega el diploma con la Declaración de Interés Cultural a todo el equipo presente de MusicaClasicaBA.

Revista Impresa MusicaClasicaBA Nº11
Esta edición de la revista Música Clásica Buenos Aires tiene una carga simbólica y emocional única. Después de mucho tiempo nos volvemos a encontrar en papel; por supuesto que no sólo pasó el tiempo, sino también pasaron muchas experiencias y situaciones excepcionales desprendidas de la pandemia. Esto, lejos de desalentarnos, renovó nuestro compromiso con el mundo de la música clásica en Argentina y el mundo. Es así que no detuvimos nuestras tareas ni en el más complejo de los tiempos, apoyando a artistas, instituciones y agentes de la cultura que se enfrentaban (como el resto del mundo) a desafíos titánicos. Durante el 2020 publicamos diez ediciones de distribución completamente gratuita de la revista digital Música Clásica 3.0, y en lo que va de este año otras diez.

Esta edición es una celebración de todo aquello que pudimos hacer durante una de las etapas más complejas de nuestra historia. Ponemos en eje y revalorizamos entrevistas que realizamos con artistas locales e internacionales de primera talla, que son testimonios de la lucha por la subsistencia y la comunicación del arte, incluso en situaciones de adversidad. Las palabras de las y los artistas en estas páginas reflejan distintos estadíos del complejo proceso de retiro y vuelta a los escenarios; sabemos que en el futuro -y también en el presente- serán un documento invaluable del espíritu de nuestra época.
La presente edición también contiene una ilustración de la gran pianista argentina Martha Argerich, en el espíritu de las celebraciones suscitadas por su cumpleaños número 80.

Link para la versión online:
https://musicaclasica.com.ar/revista/revista-musica-clasica-ba-edicion-no-11-impresa-noviembre-2021/

Espacios dónde retirar la versión impresa:
*Piano Baldwin, Paraná 913 CABA.
*Fundación Beethoven, Av. Santa Fe 1452 CABA.
*Conciertos presenciales (todas las semanas avisan en sus redes sociales en qué eventos se encontrarán).
*Envíos a todo el país consultas: musicaclasicaba@gmail.com
Muy pronto además se sumarán más puntos de entrega.

Acerca de MusicaClasicaBA:
MusicaClasicaBA es un servicio cultural dedicado a la creación y difusión continua de contenidos vinculados a las actividades de la música clásica en Argentina y en especial, en la Ciudad de Buenos Aires.
MusicaClasicaBA reúne múltiples formatos de lectura y difusión. Por un lado cuenta con una sitio web, que contiene noticias, una base de datos de músicos, información de agenda de conciertos, notas, reseñas de discos, artículos de interés y entrevistas a artistas destacados nacionales e internacionales, entre otras varias secciones.
Asimismo, desarrolla e implementa la impresión de una revista de colección de alta calidad en diseño y contenido, que es distribuida sin costo en importantes teatros y espacios de la ciudad de Buenos Aires.
Desde hace dos años han sumado a sus múltiples formatos una publicación mensual gratuita digital. Se trata de la revista Música Clásica 3.0.
También cuentan con un microprograma en Radio Nacional Clásica llamado Música en Red, donde difunden lo más visto en redes sociales con respecto a la música clásica y recomiendan distintos canales y modos para mantenerse en contacto cotidiano con esté maravilloso género.
Todo lo que realiza MusicaClasicaBA sigue una línea editorial que resguarda la buena calidad del contenido compartido. Todos los productos que genera este emprendimiento cultural son de acceso gratuito.
Por todas estas acciones es que el foco de MusicaClasicaBA está puesto en revalorizar y promocionar la música académica de la Ciudad de Buenos Aires y la región del mejor modo posible, y sostener y mejorar lo que ya es un hecho: ser un lugar de pertenencia en el ámbito de la música académica.
MusicaClasicaBA mantiene un espacio de difusión único que facilita el acceso a la información de primera calidad para todos los ciudadanos, sean ellos melómanos, artistas, músicos, agentes de prensa, periodistas, investigadores o simplemente afines al contexto.

A partir de hoy, la revista impresa cuenta ya con 11 números editados y un total de 55 mil mil ejemplares distribuidos de forma gratuita, más su versión online.

Fue gracias al apoyo de la Ley de mecenazgo, a la Fundación Santander Rio que eligió nuestro proyecto y a los sponsor privados como Arhaus, Facultad de Música de la UCA, Naxos En Español, Mozarteum Argentino, Pianos Baldwin y más, que podemos presentar hoy una nueva edición y cumplir con la continuidad de este proyecto, que permite darle mayor masividad a nuestros artistas y a la música clásica.
MusicaClasicaBA fue elegida como uno de los 7 proyectos culturales más importantes del país por Samsung Innova y cuenta ya con la Declaración de Interés Cultural del Teatro Colón, del Ministerio de Cultura de la Nación y ahora también de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.





Popular

relacionadas
Notas

nemegata estrena «voces»

'Voces' es un disco para estar atentos a todas...

yeule comparte sencillo “softscars”

yeule comparte “softscars”, sencillo principal de su muy esperado...

Rawayana abre su corazón con «Brindo»

Rawayana demuestra un lado más vulnerable con su nuevo...

TSHA se une a Ellie Goulding y Gregory Porter en «Somebody»

La emergente superestrella de la música electrónica TSHA regresa con su...