FESTIVAR: Festival de proyectos culturales con impacto social

Fecha:

FESTIVAR, es un festival que reúne proyectos culturales con impacto social. Se puede acceder a todas las actividades de forma gratuita y virtual.

El mismo, nace con el objetivo de visibilizar el trabajo de proyectos culturales y artísticos que contribuyen a la transformación social. Además de generar un espacio de discusión, formación y creación.

Todas las actividades son gratuitas, con previa inscripción a través de la página web del festival, y quedan disponibles en el canal de Youtube del mismo después de 24hs de su realización.

El público puede participar de las actividades por zoom o pueden acompañarlas en directo por el canal de Youtube o de Facebook de FESTIVAR.

El encuentro está compuesto por entrevistas, intervenciones artísticas, talleres, clínicas y jornadas de debate que serán guiados por diversos ejes temáticos como: Género y diversidades; Políticas públicas y desarrollo cultural comunitario; Arte y Salud; Gestión de proyectos culturales con impacto social. Todas abordarán el arte como medio de transformación social.

Personalidades importantes para la cultura y los derechos humanos como Ro Ferrer, Maximiliano Uceda, Mora Scillamá serán entrevistados o participarán de los conversatorios. Además, los trabajadores de la cultura, así como el público en general, tendrán la posibilidad de participar de las clínicas y talleres de formación de forma gratuita, con grandes maestros como Marcelo Moguilevsky, Kekena Corvalán, Cora Gamarnik, Clodet Garcia, Luna Monti, Marlene Wayar y Ana Durán entre otros.

La propuesta hace un recorrido por diferentes lenguajes artísticos como la música, la danza, el teatro, el cine, la performance y las artes visuales. Asimismo, invita a participar a referentes territoriales, organizaciones comunitarias, colectivos culturales, asociaciones civiles, investigadores, estudiantes, artistas y trabajadores de la cultura en general, cuya labor está atravesada por temáticas sociales como la segregación, el racismo, la diversidad de género, étnica o territorial, entre otras.

ENTERATE DE LA PROGRAMACION ACÁ!





Popular

relacionadas
Notas

Charla abierta al público con Jorge Dubatti

Charla: "Historia del Teatro Nacional Cervantes: el primer siglo...

2 pa 2

Próximo 12 de febrero, en un evento único estarán...

La pequeña Victoria ilustrada

Después de un año y ocho meses de trabajo,...

Un concurso para creadores de historietas de toda Latinoamérica

¡Tenemos el placer de presentarles nuestro Primer Premio Sudamericano...