Fifí: la cantante referente del tango queer en Argentina

Fecha:

Sus shows se venden en San Francisco, Paraguay, Colombia y Brasil. Ya pisó el Teatro Maipo y se presentó en el CCK.

Este mes Fifí Tango lanzó una reversión de la canción «Nací para Molestarte» que ya está en Spotify, y el 26/9 conduce la tercera entrega de un late night show en streaming llamado Quarentanga, un espectáculo que construye relato al mismo tiempo que visibiliza el arte queer y fomenta un público queer, con entrevistas íntimas en tono relajado y marika.

PRÓXIMO SHOW:
«QUARENTANGA»
SÁBADO 26/9
21.00HS
Artista invitado: GALÁN
Entrada digital desde $300 por Mercado Pago y Paypal

http://bit.ly/gproductora.

Fifi canta y conduce un show en vivo desde Recoveco Records donde recorre la carrera de artistas queers del circuito de Buenos Aires. Ya fueron de la partida Dani Umpi y Vedette. El episodio 3 contará con la presencia estelar de Galán. Todos los episodios son acompañados por Sebatian Sazali (Sudor Marika y Son Pololos) en piano y bandoneón.

ACERCA DE FIFÍ:
Con estilo propio, Fifí dinamita los pilares del tango tradicional, interpretándolo desde su identidad Queer no binaria para interpelar, transformar y actualizar la escena local mediante su performance Neocabaretera.
Nacida en la frontera de Argentina, Brasil y Paraguay, se autoproclama políticamente marika. Mediante el canto y la performance «La Fifi» cruza en sus distintos espectáculos las luchas del colectivo LGBTTIQ+ con el Tango, con el propósito de sensibilizar al público sobre las realidades que se vive desde la Disidencia Sexual y de Género.
En sus presentaciones, la impronta de su imagen está a la altura de su despliegue escénico y vocal. Sus looks y su bigote son un statement sobre la fluidez de su identidad, y un arma a la hora de incomodar para hacer un llamado a repensar y deconstruir los preconceptos sobre el género.
Con 8 años de trayectoria, Fifí se adueñó del lugar que hoy ocupa en el circuito del tango performático de Buenos Aires, Chile, Uruguay, Colombia, Brasil y Paraguay.
Su biodrama “Me Gritaron Fifí”, escrita junto a Mirko Delfino, fue coproducida y estrenada por el Centro Cultural Paco Urondo de la Facultad de Filosofía y Letras de Buenos Aires (UBA), y luego re-estrenada en el mítico Teatro Maipo.
Participó en diversos festivales de distintos países como el Festival Tango Hembra en el CCK, Festival Internacional de Arte Queer – FAQ, Semana de Arte Trans, Festival Internacional de Tango Queer, Festival Internacional de Cabaret, Teatro por la Identidad, y la 25° Marcha del Orgullo LGBTIQ+ de Buenos Aires.

Popular

relacionadas
Notas

nemegata estrena «voces»

'Voces' es un disco para estar atentos a todas...

yeule comparte sencillo “softscars”

yeule comparte “softscars”, sencillo principal de su muy esperado...

Rawayana abre su corazón con «Brindo»

Rawayana demuestra un lado más vulnerable con su nuevo...

TSHA se une a Ellie Goulding y Gregory Porter en «Somebody»

La emergente superestrella de la música electrónica TSHA regresa con su...