La banda rosarina presenta su segundo material discográfico, realizado mitad en cuarentena. El videoclip de ANDES,corte difusión, cuenta con la participación de Maia Basso y está hecho con más de 2300 fotografías de Franco Trovato Fouco
Luego del lanzamiento de Sirena de Marbella en mayo de este año, GRASSA presenta su segundo EP, producido en medio de la cuarentena, y lo hace cosechando el trabajo de un largo aislamiento, que le permitió a la banda rosarina cambiar los tiempos y encontrar nuevos resultados en su búsqueda artística.
Con acordes menos duros, mucho más reverb, La Petite Mort es un vuelo de los mismos pájaros, pero totalmente distinto.
Las canciones que lo componen tienen melodías viradas a la meditación, un mantra que te lleva a pasear en balsa desde lo más frío y oscuro, a lo más cálido del sol.
Atravesando sensaciones suaves, La Petite Mort, la muerte dulce, es ese desvanecer post orgásmico que se parece a volar.
Miles de aves rosarinas capturadas durante la cuarentena ilustran el videoclip del primer single, que acompaña este nuevo lanzamiento.
La Petite Mort se estrenó el viernes 21/08 en todas las plataformas junto al videoclip de ANDES en el canal de Youtube de GRASSA.
EL EP
LA PETITE MORT fue grabado en Decibelio Records, CasaCaracol y nuestras casas, por Fede Sagripanti y nosotros mismos.
Edición Hernán Manavella.
Mezcla y mastering Daniel O’Connell.
Voz y synthes en Andes, Maia Basso.
Voz en Italia, Lola Sinasco.
Voz niñe en Italia, Oli.
Idea y diseño de tapa Gonzalo Canova.
Todos los temas compuestos por GRASSA.
Gabriel Turín guitarra y voces.
Hernán Manavella guitarra, coros y programaciones.
Mauricio Stábile bajo.
Federico Pelozzi batería, coros, percus.
Producido artísticamente por GRASSA y Daniel O’Connell.
MGMT Mariana Soto @ Fuega Prod.
ANDES
ANDES es la canción que abre LA PETITE MORT y lo presenta al mundo. Con un sonido contundente y mántrico, la voz inconfundible de Maia Basso se abre paso, entrando en perfecta sincronía con el sonido de GRASSA. La propuesta se completa con un videoclip donde vemos a cientos de pájaros retratados por el ojo experto de Franco Trovato Fouco, fotógrafo pergaminense, amigo de la banda.
El registro de Franco forma parte de un ensayo fotográfico realizado a modo de rutina diaria, registrando a los pájaros que transitan República la Sexta, en Rosario. El mismo día a las 19h se estrena «Materia Leve» muestra fotográfica que recoge ese material, en el marco del ciclo Tiempo De Exposición del Centro de Expresiones Contemporáneas.
https://www.flickr.com/photos/cec_rosario/albums/with/72157715437573277
Andes, montaña de los mares,
los mantras de tu marte, arena de las aves.
Montaña de los Andes,
las mentas de tu madre,
el llanto de un angel
Monarca de tu sangre.
En los ríos del sol,
en los ríos del sol.
FRANCO TROVATO FUOCO
Nacio en Pergamino, en 1977.
Comenzó a expresarse mediante la fotografía en 1999 de manera autodidacta. Desde
entonces trabajó y colaboró en distintos medios e instituciones de Argentina, Uruguay, Méjico,
Austria, Inglaterra, Portugal y España.
Actualmente es reportero gráfico en el diario El Ciudadano y la Región y para la agencia internacional de servicios informativos EFE de España.
MAIA BASSO
Compositora y productora de música electrónica.
En su formato solista se presenta en un set 100% hardware de sintetizadores, máquinas de ritmo, procesadores de voz y samplers. Moviéndose entre la indietronica, la canción electrónica y el electropop, invoca un mundo sensible, intimista, personal, social y político que mezcla paisajes de una imagen rural lejana y melancólica con rabiosos decires urbanos.
GRASSA
GRASSA es un cuarteto formado por Gabriel Turín en guitarra y voces, Hernán Manavella en guitarra, coros y programaciones, Mauricio Stábile en bajo y Federico Pelozzi en batería, coros y percus. La propuesta es rockera “con seducción en lo electro en sintonía con la oscuridad europea de la década del ochenta” en palabras del periodista Juan Cruz Revello.
Todos los integrantes son músicos de larga data: socios fundadores de Carmina Burana (Manavella y Stábile) un integrante de Muerto en Pogo (Pellozzi) y un ex integrante de Ramera,actual Les Yarará (Turín). En esta formación, de casi un año de vida, nos proponen sumergirnos en paisajes coloridos y lisérgicos dotados de mucho rock. La estética de la banda se completa con una propuesta gráfica fuerte e impactante, como sus canciones, en manos de Gonzalo Canova.