GRUPO MÍNIMO son Juan Isola, Cristian Jensen, Emiliano Formia y Facundo Livio Mejías. Comenzando su actividad en 2006, el Grupo habita hoy la cartelera porteña como uno de los mayores referentes del formato varieté.
En 2019, luego de 12 años de experimentar las más diversas formas del humor y la improvisación en todo tipo de espacios escénicos del país, GRUPO MÍNIMO se une al director y dramaturgo Juan Francisco Dasso y a la productora Catalina Villegas para dar forma a su primera obra de teatro: Que todas las vaquitas de Argentina griten Mu.
En esta nueva etapa a GRUPO MÍNIMO, se suman la actriz Ximena Banús y al actor Eugenio Tourn junto con un nutrido grupo de artistas y realizadores apuntando a extremar sus posibilidades creativas y de producción.
A la multiplicidad de personajes y situaciones grotescas que ya caracteriza al Grupo, se buscó crear un espectáculo que potencie los recursos de la Varieté.
A la manera de los certámenes trágicos de la Antigüedad griega, esta obra se concibe como un tríptico. Tres tragedias revisitadas desde el humor, atravesadas por un denominador común: el fracaso.
Que todas las vaquitas de Argentina griten Mu, se presenta todos los jueves a las 21 hs en Espacio Sísmico (Lavalleja 960, Villa Crespo).
Jueves a las 21 hs en Espacio Sísmico
Lavalleja 960, Villa Crespo ¿Cómo llego?
Reservar entradas por Alternativa Teatral
SINOPSIS
Durante la Guerra de Troya, Áyax, enloquece al no poder heredar las armas sagradas de Aquileo, otorgadas al famoso Ulises.
Giancarlo Pagliaro, un inmigrante italiano prueba suerte en el campo argentino como maestro quesero.
Fabiana Fever, una estrella en decadencia en la década del 70, juega su última carta en la filmación de una película independiente.
La fuerza del destino, el factor central de las tragedias clásicas, arrastra a estos personajes al fracaso inevitable, a la acción desesperada. Estos héroes van al fracaso como las vacas van inevitablemente al matadero. Anhelan a la vaca, que al menos no se sabe predestinada. Su tragedia es también la razón, el saberse acabados.
FICHA TÉCNICA
Actúan: Cristián Jensen, Emiliano Formia, Facundo Livio Mejías, Juan Isola, Ximena Banus, Eugenio Tourn.
Diseño y realización de escenografía y vestuario: Julieta Sánchez Aragone y Mariano Rodríguez Gato.
Estudio de realización: ElGatoConBotargas
Fotos: Rilind Modigliani
Diseño Gráfico: Pulpografía
Diseño de iluminación: Víctor Gabriel Olivera
Música: Jonathan Gejtman
Asistencia de dirección: Max Murmis
Dramaturgia y Dirección: Juan Francisco Dasso/ Grupo Mínimo
Producción: Catalina Villegas/ Grupo Mínimo/ Espacio Sísmico/ BAEmpírico
Duración: 70 minutos
GRUPO MÍNIMO Como grupo de investigación y producción de teatro nace en el 2006 y en la actualidad está integrado por los actores: Juan Isola, Cristián Jensen, Facundo Livio Mejías y Emiliano Formia.
Sus espectáculos, de formato varieté, tienen un recorrido de más de 12 años dentro de la escena alternativa contemporánea de Buenos Aires y se basan en la comicidad y en la improvisación. Con una multiplicidad de mundos, situaciones y personajes que se nutren de la dramaturgia del actor, la danza, el canto, utilizan un humor ácido, profundo y crudo que podría relacionarse con la escena porteña de los años 80. Sus espectáculos ¨El mágico Mundo de Yoyonia¨, ¨Simulacro¨ y ¨Grupo MÍNIMO¨ recorrieron diferentes Teatros y Espacios Culturales de Ciudad de Bs As y del país como: Auditorio Lozada, Galpon V, G104, Espacio Sísmico, Festival de Café Concert en Rafaela en Santa Fe, Liebre de Marzo en Gualeguay y otros.
En marzo de 2019 estrenó su primera obra de texto “Que todas las vaquitas de Argentina griten MU”, escrita para la compañía por Juan Francisco Dasso en el marco del “Buenos Aires Empírico, Festival de Lenguajes Teatrales”, en el Espacio Sísmico.
JUAN FRANCISCO DASSO colabora en procesos creativos de teatro y cine en diversos roles: dramaturgia, dirección, investigación. Egresado de la carrera de Puesta en escena y del Curso de Dramaturgia de la EMAD (maestro: Mauricio Kartun), como autor y director estrenó las obras: Shlomo, China Pampa, Hablar o morir (presentada en festival El Porvenir) y El pasado y lo imposible. Su obra Mute ganó en 2015 el 17 Concurso de Dramaturgia del INT. Es miembro desde 2014 de la Compañía Buenos Aires Escénica (dirigida por Matías Feldman) en el rol de Dramaturgista, investigando y registrando el proceso del Proyecto Pruebas. Estrenó junto a la Compañía, entre otras: El ritmo y El hipervínculo, ambas en el Complejo Teatral de Buenos Aires. Fue becario 2015 del FNA por esa Investigación. Es autor de las Bitácoras referentes a cada uno de esos montajes. Trabaja, además, como gestor cultural y docente de teatro en espacios de inclusión social y discapacidad.