Se fomentan los lazos entre España, Latinoamérica y Centroamérica en este foro que se desarrollará los días 14 y 15 de julio en modalidad streaming y gratuita
Chilemúsica participará con agenda de actividades y los showcases de los chilenos residentes en España, Emilia y Pablo y Sebastián Orellana
Los vínculos entre continentes se hacen cada vez más estrechos gracias a iniciativas como Conexión Música. Se trata de las primeras Jornadas Internacionales tituladas “Puente entre América y Europa, una oportunidad para la música” que se celebrarán los días 14 y 15 de julio, en modalidad streaming y de inscripción gratuita.
‘Enriquecimiento intercultural a través de la música’, ‘Crear referencia en el mercado internacional’, ‘Una mirada al futuro: las claves para dar con el éxito’ y ‘Puente entre América y Europa, una oportunidad para la música’ son los cuatro bloques en los que se estructura esta primera edición que, de la mano de la marca Chilemúsica y Enterticket, contendrán mesas redondas, experiencias en primera persona, masterclass, showcases y mucho más.
La inscripción es totalmente gratuita y se puede realizar a través de la página web www.conexionmusica.com. Además, los dos showcases de las 21 horas podrán verse online o de manera presencial, en la Plaza del Mar de El Toyo en Almería (España). El miércoles 14 con Sebastián Orellana y el jueves 14 con Emilia y Pablo.
PROGRAMA COMPLETO
Miércoles, 14 de julio
Bloque 1: Enriquecimiento intercultural a través de la música
17:00h España – 11:00h Chile. Presentación de las jornadas.
17:15h (11:15h Chile) – Mesa redonda: Tiene sentido un cartel con artistas internacionales?
● Sergio Moreno – Producciones Baltimore
● Antonio Alcaraz – Director Cooltural Fest
● Subhira Rodrigo Cepeda – Representante del Festival Músicas del Mundo
● Carmen Barahona – En Órbita y otros
18:00 (12:00h Chile) Experiencia en primera persona – Organizar un festival internacional. Andrés Varnava – Lollapalooza Chile.
Bloque 2: Crear referencia en el mercado internacional
18:45h (12:45h Chile) – Masterclass: Cómo posicionar internacionalmente la marca de un festival. Gonçalo Miranda – Festival Dreambeach.
19:30h (13:30h Chile) – Masterclass: Cómo posicionar internacionalmente la marca de música de un país. Marca Sectorial Chilemúsica. Rodrigo Ulloa, Oliver Knust y Gaby Lena.
20:15h (14:30h Chile) – Experiencia en primera persona: Crear referencia en el mercado internacional. Manú Charritton – Festival Marvin.
21:00h (15:00h Chile) – Showcase – Sebastián Orellana. Desde Almería (España), retransmisión en directo. (Presencial en la Plaza del Mar)
Jueves, 15 de julio
Bloque 3: Una mirada al futuro: las claves para dar con el éxito
17:30h (11:30h Chile) Mesa redonda: Dar el salto al charco es importante para darse a conocer los artistas a nivel internacional?
● Kill Aniston.
● Antonio Arco.
18:15h (12:15h) – Workshop: Integración de sostenibilidad, igualdad e inclusión en un festival de música internacional
● Pablo Galindo. Director de la Fundación Music for All.
● Oliver Knust – IMICHILE / Fluvial.
● Paloma Chicharro – Fundación Lotus.
Bloque 4: Puente entre América y Europa, una oportunidad para la música
19:00h (13:00h) – Mesa redonda: Por qué algunos artistas se posicionan en el mercado latinoamericano o español.
● Agustín López – Industria Works
● Luis Fernández – Sonido Muchacho
19:45h (13:45h) – Experiencia en primera persona: Crear lazos entre Latinoamérica y España para mejorar las oportunidades de mercado. Rodrigo Casas – Errebe México.
20:30h (14:30h Chile) – Encuentro final. Fundar una red de contactos entre los asistentes.
21:00 (15h Chile) – Showcase – Emilia y Pablo. Desde Almer a (Espa a), retransmisión en directo. (Presencial en la Plaza del Mar)
La participación de la marca sectorial Chilemúsic en el evento musical, que se realizará en Almería, incluirá mesas redondas y clases maestras para intercambiar experiencias de interculturalidad, mercado, futuro y visiones de dos continentes. La delegación chilena incluye a representantes de Lotus, Festival Músicas del Mundo y movimiento Música Declara Emergencia Chile, entre otros.
Las actividades buscarán tender puentes entre el sector latinoamericano y europeo, pero también al disfrute de la música en vivo con la presencia musical de los showcases chilenos del dúo Emilia y Pablo, y el músico Sebastián Orellana, ambos proyectos artísticos radicados en España.
Ya llegó el verano al continente europeo y los eventos masivos comienzan a dar las primeras muestras de una apertura a la programación presencial, pero sin abandonar el formato híbrido por completo. Cooltural Fest, encuentro que comenzó en junio y finalizará en septiembre, incluye playa, feria y gastronomía junto a música en directo en un festival plenamente inclusivo donde cualquier persona, independientemente de sus capacidades, puede disfrutar del mismo en la ciudad de Almería, ubicada en España. Una experiencia por y para todos los públicos.
Crash Music, productora de Cooltural Fest, entre otros festivales, con el apoyo de Chilemúsica y Casfid, organizan las primeras jornadas internacionales para impulsar los lazos entre América y Europa en el ámbito de la música «Conexión Música», un foro que se desarrollará los días 14 y 15 de julio en modalidad streaming y gratuita y que contará con una amplia programación: shows, mesas redondas, experiencias en primera persona, clases maestras, de la mano de más de 20 expertos de renombre a nivel internacional.
ACTIVIDADES PARA CONOCER Y APRENDER EXPERIENCIAS DE DOS CONTINENTES
Serán 2 días y 4 los bloques donde la delegación chilena, apoyada por Chilemúsica, participará en sus respectivos paneles y mesas redondas. El miércoles 14 de julio comenzará con el Bloque 1: Enriquecimiento intercultural a través de la música. A eso de las 17:15 Esp – 11:15 Chile, la mesa redonda ¿Tiene sentido un cartel con artistas internacionales?, cuyos invitados serán Subhira Rodrigo Cepeda, representante del Festival Músicas del Mundo, junto a él la gestora y productora chilena, Carmen Barahona, por Festival En Órbita, además de Sebastian Vera de Mallorca Live, Sergio Moreno de Producciones Baltimore y Antonio Alcaraz, director Cooltural Fest. Luego, a las 18:00 ESP – 12:00 Chile, Andrés Varnava de Lollapalooza Chile expondrá: Experiencia en primera persona – Organizar un festival internacional.
Demostrando un camino ya recorrido con casi cerca de 2 años de gestión, la marca sectorial Chilemúsica, ofrecerá una masterclass en la segunda tanda de la jornada, el Bloque 2: Crear referencia en el mercado internacional a las 19:30 ESP – 13:30 Chile. Cómo posicionar internacionalmente la marca de música de un país será la guía con la que Rodrigo Ulloa de comunicaciones, Oliver Knust director y Gaby Lena coordinadora de la marca sectorial, expondrán las estrategias para lograr llegar a sus mercados y objetivos.
Como broche de oro, el músico chileno Sebastián Orellana finalizará el día de actividades con su show directo desde Almería, a las 21:00h.
Al día siguiente, el jueves 15 de julio a las 18:15h, la presencia chilena en el Bloque 3: Una mirada al futuro: las claves para dar con el éxito, tendrá entre sus actividades el Workshop: Integración de sostenibilidad, igualdad e inclusión en un festival de música internacional con las ponencias de Pablo Galindo, director Fundación Music for All; representantes del equipo chileno de la Música Declara Emergencia; Oliver Knust vocero de IMICHILE y Fluvial y Paloma Chicharro de la Fundación Lotus.
La segunda jornada concluirá con diversas actividades relacionadas al Bloque 4: Puente entre América y Europa, una oportunidad para la música. Cuyo encuentro final está fijado para las 20:30h para fundar una red de contactos entre los asistentes y concluirá a las 21:00h con el showcase de Emilia y Pablo desde Almería.
La inscripción es totalmente gratuita y se puede realizar a través de la página web www.conexionmusica.com. Además, los dos showcases de las 21 horas podrán verse online o de manera presencial, en la Plaza del Mar de El Toyo. El miércoles 14 con Sebastián Orellana y el jueves 14 con Emilia y Pablo.
SHOWCASES
El músico chileno Sebastián Orellana (La BIG Rabia), será parte de la programación de conciertos presenciales en Cooltural Fest. Con sus dos últimos trabajos a la fecha, Dios Perro y el proyecto Radio Huachaca con el que rinde tributo a Roberto Parra y al folklore chileno en clave de swing y jazz manouche, Orellana pasea por el bolero, el blues y las baladas agridulces, todo con un tinte de folclore latinoamericano. Su show está fijado para el miércoles 14 de julio a las 21:00 ESP – 15:00 Chile, finalizando el Bloque 2 en la primera jornada internacional entre Latinoamérica y Europa en Cooltural Fest.
Al día siguiente llegará el turno de Emilia y Pablo, dúo musical, asentado en Madrid, fusionan la música latinoamericana con tintes flamencos adoptados en España. Para dar forma a su proyecto utilizan sus herramientas actorales además del movimiento corporal y visuales para sus conciertos y videos. Tras ganar el Premio Pulsar al Mejor Videoclip por «Temblor – Enajenación» -el galardón más prestigioso de la escena independiente chilena- se encuentran en plena gira presentando su disco debut “Territorio de Delirio”, un camino que comenzó en 2019 con la presentación de sus dos primeros singles y la formación de Colectivo Delirio, equipo audiovisual que les dará la dimensión cinematográfica distintiva de su trabajo y que hoy los tiene de gira por distintas ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Menorca, Galicia, Murcia y Almería, donde se presentarán el jueves 15 de julio a las 21:00 ESP – 15:00 Chile para Cooltural Fest en el Bloque 4.