Desde la Dirección Nacional de Organismos Estables del Ministerio de Cultura de la Nación queremos invitarlos a presenciar desde la virtualidad, una obra realizada por el Coro Nacional de Niños, donde interpretarán “Jazmín del País” de Carlos Guastavino el día viernes 26 de noviembre por las redes del Ministerio de Cultura de la Nación.
La obra fue elegida por la Maestra. María Isabel Sanz, directora de dicho elenco para celebrar la SEMANA DE LA MÚSICA a través de la belleza y simpleza de la línea melódica de Carlos Guastavino.
La pieza forma parte del Ciclo “Flores Argentinas”, un recorrido por la flora de nuestro país a través de la poesía y música de León Benarós y el ya mencionado compositor.
En esta ocasión, solo un pequeño grupo de coreutas (Ailín Pérez Aruj, Ludmila Kozel Caminoa, Maribel Rodríguez, Paloma Pérez, Micaela Goldwasser, Valentina Terrana, Victoria Dubyna, Zaira Rocha, Magdalena y Trinidad Pena Costantini) quienes han realizado encuentros mediante “burbujas virtuales ” grabaron desde sus casas las piezas y nos regalan así, esta obra tan maravillosa deseando que pronto vuelvan a brillar en los escenarios, acompañados como siempre por su pianista Natalia Suriano.
~Coro Nacional de Niños~
“Jazmín del País”
de Carlos Guastavino
26 de Noviembre 2021
por Redes del Ministerio
MARÍA ISABEL SANZ: Egresada del Instituto Universitario Nacional del Arte como Licenciada en Artes Musicales y del Conservatorio Nacional de Música “Carlos López Buchardo” como Profesora Superior de Música en la especialidad Piano y Profesora Nacional de Música, recibiendo diploma por sus destacadas calificaciones y medalla de oro.
Comenzó sus estudios de lenguaje musical y piano con René Teseo y Elisabeth Fiocca. Su formación en dirección coral la realizó con Vilma Gorini. Participó como alumna activa de seminarios de dirección coral con los maestros Ariel Alonso y Alberto Balzanelli. Integró el Coro Nacional de Niños dirigido por Vilma Gorini, el Coro de Cámara ICANA Singers dirigido por Juan La Moglie y el Coral Gabriel Fauré dirigido por Julio Fainguersch.
Ha ofrecido conciertos en el Salón Dorado del Teatro Colón y en su sala principal dentro del Ciclo Intérpretes Argentinos, teatros Nacional Cervantes, Gran Rex dentro del ciclo del Mozarteum, Margarita Xirgu, del Globo, Coliseo, Roma de Avellaneda, Auditorio de Belgrano, Círculo Militar, Círculo Italiano, Museo Nacional de Bellas Artes, Museo Nacional de Arte Decorativo, Museo Larreta, catedrales Metropolitana, de San Isidro, de Lomas de Zamora, de Morón, de San Justo, de La Plata, ciclo de conciertos en la AMIA, Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Bolsa de Comercio, iglesias y templos de distintas confesiones religiosas y otras salas.
Ejerció la docencia musical en todos los niveles educativos. Formó y dirigió los coros del Instituto Santa Rosa de Lima, la Catedral de San Justo y el Coral Santa Cecilia, desarrollando con ellos una intensa labor de difusión de la música coral.
Desde el año 1992 se desempeñó como maestra preparadora y luego como pianista acompañante del Coro Nacional de Niños, asumiendo en 2010 su dirección artística. Junto a este organismo participó de cuatro discos compactos y realizó giras de conciertos por casi todas las provincias argentinas y los países de Brasil, Dinamarca, Italia, El Vaticano y México. Bajo su dirección el Coro recibió dos distinciones de la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina.
Durante 2017 fue invitada por la Federación Internacional Pueri Cantores para participar de sus jornadas en Río de Janeiro.
Publicó a través de la Editorial Dunken el libro “El piano y los niños cantores”, como también artículos de investigación musical.
Ha dictado conferencias sobre la voz en el niño cantante, destacándose la brindada en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, invitada por la sección otorrinolaringología. En la Universidad Nacional de las Artes, dictó el curso “El Coro de niños” para el área de extensión universitaria.
Es invitada frecuentemente para integrar jurados en concursos: Coro Polifónico Nacional y Coro Nacional de Jóvenes (de selección de voces), Escuela Superior de Música Juan Pedro Esnaola (de docentes musicales) y Asociación Docentes de Música (de composición), entidad de la cual es Vicepresidente de su Comisión Directiva.