La “arquitectura natural” fue el tema que triunfó en el Campeonato Argentino de Pasteleros

Fecha:

Se llevó a cabo uno de los certámenes más destacados de la pastelería nacional, organizados por la Federación Trabajadores Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Heladeros, Pizzeros y Alfajoreros (F.T.P.S.R.C.H.P.Y A.) y la Cámara de Confiterías de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés de Buenos Aires.

Así sucedió hoy en la final del X Campeonato Argentino de Pasteleros, cuyo primer puesto se lo llevó la dupla de Lucas Nis y Patricio Szachtman, quedando en segundo y tercer lugar Marcos Taquichiri y Tifany Mori Quesquen, y Sebastián Shall y Georgina Bisio respectivamente. Actuaron como jurado prestigiosos chefs.

Fueron elegidos los Mejores Pasteleros del país en el X Campeonato Argentino de Pasteleros. Resultaron ganadores del primer puesto Lucas Nis y Patricio Szachtman, que realizaron distintas presentaciones bajo la temática “Arquitectura Natural”. Los campeones recibieron $60.000 y un viaje a El Calafate. Las competencias son organizadas por la Federación Trabajadores Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Heladeros, Pizzeros y Alfajoreros (F.T.P.S.R.C.H.P. y A.) y la Cámara de Confiterías de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés de Buenos Aires (A.H.R.C.C.), en FITHEP Expoalimentaria LATAM 2019 -en el Centro Costa Salguero-.

El segundo y tercer puesto fueron conseguidos por las duplas Marcos Taquichiri y Tifany Mori Quesquen, y Sebastián Shall y Georgina Bisio respectivamente, que se llevaron un viaje con todo pago por una semana a Córdoba -Villa Giardino- o Mar del Plata, según lo que ellos elijan.

Lucas Nis y Patricio Szachtman, los campeones del certamen, además obtuvieron los reconocimientos “Mejor Degustación” y “Mejor Pieza Artística”. Se seleccionó a Darío Mansilla y Rosario Forgione por su “Mejor postre de chocolate” y el jurado de prensa escogió a los rosarinos Sebastián Shall y Georgina Bisio para darles el premio al “Mejor postre de chocolate”.

El X Campeonato Argentino de Pasteleros reunió hoy a equipos de Pasteleros con experiencia. En nueve horas, los participantes elaboraron un postre al plato, tres clases de petit fours secos y tres clases petit fours húmedos, un postre de chocolate y una pieza artística de chocolate (que no podía exceder 1 metro de altura). Las delicias de los participantes fueron hechas bajo la atención de un jurado de prestigiosos profesionales conformado por Rosi Baiardi, Nicolás Wellsh, Gustavo Nari, Andrea González y Paola Chang, quienes calificaron a los 5 equipos participantes y escogieron a los ganadores en una contienda que se caracterizó por el elevado nivel de profesionalismo e innovación.

LOS GANADORES, SUS TEMAS Y ELABORACIONES
Lucas Emanuel Nis, de 26 años, es egresado de la Escuela de Pastelería Profesional, realizó su perfeccionamiento en la Chocolate Academy de España, actualmente trabaja como segundo pastelero en Confitería La Buenos Aires y su sueño es competir en un campeonato mundial de pastelería. Su dupla fue su compañero de estudios y lugar de trabajo Patricio Javier Szachtman, de 23, un apasionado por adquirir nuevos conocimientos pero también por el fútbol y su familia. Nis y Szachtman realizaron sus presentaciones bajo el tema “Arquitectura Natural”, enfocadas “en la relación de la naturaleza con la arquitectura, observando cómo una fruta o un paisaje poseen una arquitectura propia que no necesita de planos”, según afirmaron. Como petit fours secos, presentaron “Mina de cobre y Anís”, “Triza de chocolate y algarroba” y “Mont Lemon”. Sus petit fours húmedos fueron “El huevo roto”, “Pradera de hierbas, manzana y yogurt” y “Flor de sal y caramelo”. Como postre al plato, desarrollaron “La Colmena y los cítricos” y como postre de chocolate, realizaron “Arquitectura Especiada”, un postre que busca “recuperar la forma de consumir el chocolate como se hacía en la antigüedad, especiado y con un fuerte sabor a cacao”, tal como expusieron.

Emocionados, los ganadores expresaron: “Estamos felices porque esto demuestra que todo el esfuerzo que hicimos de dormir pocas horas, ir en tren al trabajo y de ahí de vuelta a entrenar entre ocho y doce horas, valió la pena. Las lágrimas finales son el resumen de lo que sentimos juntos como compañeros”.

EL JURADO
Evaluaron esta competencia los siguientes jurados profesionales: Rosi Baiardi, Nicolás Wellsh, Gustavo Nari, Andrea González y Paola Chang.
Además, en el día de hoy hubo un jurado de prensa que evaluó el mejor postre de chocolate integrado por referentes gastronómicos.
Acompañan están competencias los siguientes sponsors: Alyser, Distribuidora Linch, EquiPRO, Trifical S.A., Colucci, Maquinarias Zunino, Victory y Modo Indumentaria.

SE ELIGE AL MEJOR MAESTRO PASTELERO DEL PAIS
El VIII Campeonato Argentino de Maestros Pasteleros será celebrado el martes 4 de junio y congregará a equipos de Maestros Pasteleros de amplia trayectoria. Los competidores tendrán por delante nueve horas para elaborar un postre de chocolate; tres variedades de bombones de chocolate -de corte, de molde y libre-, un postre al plato y una pieza artística de chocolate o de azúcar (no puede exceder los 1.25 metros de altura).
Las duplas son conformadas por pasteleros con amplia trayectoria comprobable y vienen en búsqueda del mayor galardón de las competencias de pastelería locales.
Los equipos en competencia serán:
• Lucas Carballo y Gonzalo Gil
• Jimena Cecci y Alberto Alegre
• Andrea Riquelme y Juan Sebastián Costa
• Guillermo Sosa y Vanesa Esposta
• Susana Torres y Gabriela Maldonado (San Lorenzo. Pcia. de Santa Fe)
El equipo ganador se llevará $100.000 más un viaje a El Calafate (4 días y 3 noches); el segundo y tercer premio ganará un viaje a Córdoba (Villa Giardino) o Mar del Plata (una semana con todo pago).

UN JURADO DE EXPERTOS ELIGIRÁ A LOS CAMPEONES
El jurado que evaluará a los competidores está conformado por grandes profesionales y referentes de la pastelería local:
Daniel Uría, Diego Irato, Ariel Gravano (ganador del campeonato pasado y representante de Argentina en la última Coupe du Monde de la Pâtisserie en Francia), Roberto Goldschmidt, Darío Gualtieri.
Además habrá un jurado de prensa que evaluará el mejor postre de chocolate en ambas categorías (sabor, textura como los más importantes composición, relación con el tema elegido, creatividad, presentación, innovación).

FITHEP EXPOALIMENTARIA, EL MARCO DE ESTAS COMPETENCIAS
Estas competencias se realizan cada dos años en el marco de la FITHEP Expoalimentaria Latinoamericana. Dicha feria reune a empresas nacionales y extranjeras dispuestas a exhibir del 3 al 6 de junio, en el Centro de Exposiciones Costa Salguero de Buenos Aires, las últimas tendencias en desarrollo de insumos y tecnología para sectores vinculados con la producción industrial, artesanal y comercialización de helados, panificados, pastas, chocolatería, pastelería, confitería, catering, empanadas, pizzas y food service. Quienes deseen gestionar su acreditación deberán ingresar al sitio www.fithep-expoalimentaria.com

Presencia destacada de mujeres
La pastelería nacional históricamente ha sido cuna de grandes figuras femeninas. Este año se destaca la presencia de ocho mujeres participando en las competencias y demostrando sus habilidades en los boxes. Al mismo tiempo destacadas pasteleras y chef como: Rosi Baiardi, Andrea González y Paola Chang compartirán la mesa como jurados mujeres.

ACERCA DE LA FEDERACIÓN
La Federación Trabajadores Pasteleros, Confiteros, Heladeros, Pizzeros y Alfajoreros se fundó en 1965, obteniendo la personería gremial en marzo del 1969. Aglutinó una serie de sindicatos que defendían los intereses del sector y actividades afines que estaban ya constituidos y funcionando en Capital Federal, Mar del Plata, Rosario, Santa Fe, Mendoza y Córdoba.
La creación de nuevos sindicatos se ha ido extendiendo a otras provincias y hoy, la Federación, los agrupa como entidad madre con representación nacional para la defensa de los intereses laborales y sociales de los trabajadores y trabajadoras, propugnando su bienestar, el de sus familias, su formación cultural y profesional, y la autonomía funcional de cada sindicato que la integra.
Pasteleros es un gremio que ya cuenta con muchos años de tradición. Estamos orgullosos no sólo de las conquistas sociales que hemos obtenido desde su nacimiento, sino también de la calidad del trabajo realizado. En ese sentido buscamos, a través de la capacitación, que los productos que se elaboren en los establecimientos sean de primera calidad, porque eso garantiza la continuidad laboral de los trabajadores.

Acerca de la Cámara de Confiterías
La Cámara de Confiterías forma parte de la ASOCIACIÓN DE HOTELES, RESTAURANTES, CONFITERÍAS Y CAFÉS (AHRCC), la entidad que, con Personería Jurídica Nacional, representa desde 1905 a los hoteles, restaurantes, confiterías-pastelerías y cafés.
Las acciones emprendidas por la Cámara en pos de divulgar como verdadero valor diferencial los productos de calidad elaborados a partir de la tradición artesanal, ha dado frutos a través de la difusión pública generada con actividades programadas en conjunto con los asociados.




Popular

relacionadas
Notas

La Pulpería: Mucho más que un local de venta de bebidas

"Los buenos momentos hacen que tu vida sea mejor"....

Eventos privados y corporativos en Santos Vega Draught Bar

El acogedor bar palermitano y su llamativa estética arty...

Top Liquor Doral realizó experiencia de lujo con Ron Santa Teresa

El pasado miércoles 03 de noviembre se dieron cita...

Santos Vega en la Old Fashioned Week

El draught bar palermitano, Santos Vega, será parte de...