La demanda de los viajeros mostró un crecimiento significativo en Argentina

Fecha:

Entre abril y junio, los viajeros de países limítrofes prefirieron Argentina para sus vacaciones: la cifra de viajeros provenientes de Uruguay mostró un aumento de 84% en comparación con el mismo período de 2018, y la demanda de viajeros colombianos creció 73% YoY, seguidos por quienes vinieron desde Chile (57% YoY9 y Brasil (43% YoY), según información de Expedia Group[1], la plataforma de viajes líder en el mundo.

Los viajeros argentinos también eligieron a su propio país para pasar sus vacaciones: la demanda doméstica creció 36% YoY durante el segundo trimestre del año, período durante el que se celebraron Semana Santa, el Día del Trabajo, el Día de la Bandera y el día en conmemoración a Martín de Güemes.

Los destinos más populares entre los viajeros internacionales combinan propuestas urbanas y de naturaleza, con Buenos Aires al tope de las elecciones, seguida por Mendoza, Iguazú, Bariloche, Salta y Córdoba. Los viajeros pasaron un promedio de 3 días en Argentina y reservaron sus viajes con un promedio de 30 días de anticipación a su llegada.

Según la plataforma de viajes líder en el mundo, el 89% de los viajeros internacionales prefirieron alojamientos de 3 y 4 estrellas para su estadía en el país. Al elegir paquetes de viaje (alojamiento y vuelo juntos), los turistas viajaron a Buenos Aires, Mendoza, Iguazú, Bariloche, Salta y Córdoba.

Primera mitad del año
La demanda de viajeros internacionales continuó su crecimiento sostenido en lo que va del año: en el segundo trimestre subió 30% entre abril y junio, cifra similar a la registrada en los tres primeros meses de 2019.

Por su parte, Brasil fortaleció su relevancia como principal país emisor extranjero: la demanda de viajeros de ese país creció casi 62% YoY durante el primer semestre de 2019, en comparación con el mismo período del año pasado. Estados Unidos (20% YoY), Reino Unido (63% YoY), España (84% YoY) y Chile (130% YoY) lo siguen entre los mercados más importante para el turismo del país durante la primera mitad del año.

“A través de conocimientos y herramientas que brindamos a nuestros socios hoteleros, ayudamos a comprender mejor a los viajeros que llegan a un destino, y cómo atraerlos a una propiedad en particular. A través de nuestro trabajo, buscamos fortalecer a cada uno de nuestros socios en nuestro mercado, para que puedan llevar adelante mejores negocios e invitándolos a ofrecer experiencias únicas para cada uno de los viajeros”, dice Freddy Dominguez, Vice President, Market Management, Expedia Group.




Popular

relacionadas
Notas

“DE CARA A LA LIVERTÁ”: UN SINGULAR CIRCUITO REPASA LAS HUELGAS PATAGÓNICAS EN PLENO PUERTO DESEADO

Con 13 sitios señalizados a modo de postas en...

COLONIA DEL SACRAMENTO, LA JOYA COLONIAL DE URUGUAY

Colonia del Sacramento es la mejor entrada a Uruguay...

Conozca las aerolíneas, hoteles y agencias de alquiler de autos mejor valoradas por los viajeros

KAYAK llevó adelante una nueva edición de los premios...