Los cambios en los estereotipos de belleza y masculinidad generaron una nueva oferta de marcas y productos para el cuidado de la piel y el cabello. Cuáles son las tecnologías y los activos que están haciendo posible el desarrollo de fórmulas innovadoras que resignifican el mercado.
Desde el desodorante a productos específicos para cada tipo de piel que van más allá de los básicos y tradicionales. Año a año, surgen más propuestas cosméticas que se adaptan a los consumidores más diversos. En Argentina, la tasa de lanzamientos de productos para hombres supera ampliamente el promedio mundial: mientras que en Estados Unidos sólo el 3% de los lanzamientos son de productos para hombres, en Argentina llega al 13%*.
Según los expertos de BASF, una de las compañías líderes en innovación y desarrollo de soluciones para el segmento del Cuidado Personal, el aumento de la presencia de los productos para hombres en el mercado argentino se debe a la evolución de los arquetipos de belleza y masculinidad y a que la preocupación por la imagen y el paso del tiempo ya no es un terreno exclusivo para las mujeres. Esta diversidad fue el puntapié para que se desarrollen nuevas marcas y categorías más allá de las tradicionales como champús, desodorantes, fragancias y lociones pre y post afeitados.
Cada vez más productos para la depilación y el cuidado de la barba, la piel y el cabello están revolucionando el mercado a través conceptos y fórmulas que rompen los estereotipos de género. “Cuando investigamos y desarrollamos soluciones para marcas que impulsan nuevos conceptos de género y masculinidad, estamos atentos a las nuevas demandas de los consumidores”, señala Hans Jordan Kunzel, Gerente del negocio Químicos para el Cuidado Personal y del Hogar de BASF. Entre estas nuevas necesidades, se destacan:
• Texturas fluidas de fácil aplicación y absorción
En los serums, sprays, champús, pomadas y geles pensados para modelar y fijar el cabello y la barba en un único paso son claves aquellas soluciones que brindan un efecto completo, desde la reducción de la aparición de canas hasta 48 horas de resistencia a la humedad.
• Efecto revitalizante pro-aging
El anti-age le cede el paso al pro-aging. Que el cuero cabelludo gane en fuerza y vitalidad es la prioridad de los nuevos serums y acondicionadores. DN-Age®, por ejemplo, es un activo que funciona como antioxidante y retrasa la aparición de canas y evita que se intensifiquen.
En cuanto al cuidado de la piel, la elasticidad y tonicidad son los resultados más buscados. Hoy, existen activos que colaboran con la reducción de la caída de los párpados, del volumen del saco ocular y de los pliegues nasogenianos. Es el caso de Speci’MenTM, una solución para cremas faciales desarrollada por BASF para tratar las preocupaciones específicas del envejecimiento de la piel masculina.
• Fórmulas basadas en ingredientes naturales y amigables con el medioambiente
Hoy, los desarrolladores de los champús y lociones anticaída buscan que retrasar la perdida de cabello estimulando su crecimiento. En esta búsqueda por fortalecer, los activos más aplicados son los que provienen de extractos como la proteína de soja o el ginseng.
Atendiendo a la mayor demanda por productos basados en ingredientes naturales, BASF desarrolló un extracto de semillas de Moringa, el «árbol milagroso», que protege la piel contra la contaminación, la exposición a metales pesados, los radicales libres y estrés oxidativo, y facilita la limpieza y purificación de la piel y el cabello.
Las marcas se interesan cada vez más por la composición y el desarrollo de sus productos. Buscan ingredientes en el cuidado personal que sean de origen ecológico, conserven los recursos y ayuden a evitar un impacto ambiental y social negativo. Para el cuidado del cabello, por ejemplo, se desarrolló el extracto bioactivo 100% natural Rambuvital™ a partir de las semillas del árbol de rambután que se obtienen en Vietnam, que aumenta la vitalidad del folículo piloso y reduce la oxidación del sebo provocada por la exposición a agentes contaminantes y a los rayos UV.
• Reducir la inflamación e irritación provocadas por factores externos.
Las fórmulas con extractos de árnica, manzanilla, lavanda o verbena tienden a desinflamar y calmar la piel.
Matificar la piel, reducir las manchas y afinar los poros son tres de los efectos más buscados por los nuevos consumidores. De hecho, a partir de una investigación reciente, se desarrolló un nuevo ingrediente activo que proviene de un extracto de las semillas de la planta Bixa orellana y reduce la producción de sebo limitando la proliferación de sebocitos en las glándulas.
Los activos con aminoácidos y proteínas que logran una limpieza más profunda y duradera por su capacidad de regular la excreción de oleosidad y secreción de sebo están dentro de los más elegidos para los champús, cremas faciales y otros productos para prevenir el acné. Hoy, existen productos para el cabello con una doble función: como la caspa fue y continúa siendo una de las preocupaciones más grandes de los hombres, los champús no sólo ayudan a controlarla, sino que también protegen al cuero cabelludo de posibles irritaciones por más tiempo.
Reconocer las individualidades y poner la innovación en marcha para crear soluciones a medida de cada persona, género y piel son los pasos a seguir de la industria del cuidado personal.
Asesoró: Silvina Quintana Lazópulos, Doctora en Química y Líder técnica del Laboratorio de la Unidad de Cuidado Personal de BASF Argentina. Es experta en innovación en cuidado personal de BASF Argentina.