LUANDA prensenta «paqui no», que lejos de ser una canción más resulta un manifiesto de lucha por la identidad de género.
La fusión del Afrotrap con los ritmos nativos resaltan la letra y el mensaje para quienes después de vivir una vida simulada, con el fin de encajar dentro del sistema, se empoderan para florecer en su verdadero ser. El tema cuenta con su propio video lyric, en el canal de Youtube de LUANDA, y se puede buscar en las demás plataformas digitales con en apoyo de Goza Records.
En linea con las distintas actividades que LUANDA lleva adelante y con motivo del Día Nacional de les Afroargentines y de la Cultura Afro este 8 de noviembre desde La Manzana de las Luces se realizarán diversas acciones durante todo el mes donde LUANDA se desempeñara como curadora. Con el propósito de difundir, incluir y erradicar el racismo y toda práctica de intolerancia desde www.manzanadelasluces.cultura.gob.ar se podrá ser parte de las distintas actividades del #AfroManzana.
Sobre LUANDA
Criadx en Mashwitz ( Provincia de Buenos Aires ) LUANDA estudió composición musical en la Universidad Nacional de 3 de febrero donde forjó las herramientas necesarias para llevar adelante su propuesta musical que lx atraviesa y representa. Desde el 2012 forma parte de la orquesta de funk BLACKSOLO y en el 2016 se suma a LAS MÁGICAS DEL SUR, un grupo de folclore lesbiano, donde toca el piano. En el 2018 condujo junto a Tisha Kur «RADIO TRAP» y actualmente tiene una columna en el programa «DERRAPE», por OKTUBRE FM, donde habla de su esencia y que implica ser artistx, negrx y lesbianx dentro de una sociedad argentina que oprime, discrimina y principalmente invisibiliza a quienes siguen resistiendo. En 2019 lanzó el single “Miraste al costado”, Participó del Festival Ciudad Emergente, del Festival GRL PWR y planificó lo que fue su gira por Córdoba en febrero de este año. A mediados del 2020 lanzo «de ak-á» que fue el primer corte adelanto de su próximo disco «resreito».