A ocho años de la Masacre de Carcova se llevó a cabo una jornada solidaria y una misa a cargo del Padre Pepe en el mismo barrio de los jóvenes, víctimas de la violencia institucional.
Se realizaron trabajos de construcción y limpieza para mejorar las casas de las familias de los jóvenes asesinados Mauricio Ramos, Franco Almirón y del sobreviviente Joaquín Romero. Participaron el intendente de San Martín Gabriel Katopodis, los referentes del Movimiento Evita Leonardo Rebolino y el diputado nacional Leonardo Grosso, junto al presidente del PJ local Alejandro Phatouros, el presidente del Honorable Concejo Deliberante Diego Perrella y la concejala de Peronismo 2020 Georgina Bitz.
El 3 de febrero de 2011 cuando descarriló un tren carguero, vecinos y vecinas se acercaron a la zona para ver lo sucedido. En pocos minutos la policía bonaerense diagramó un fuerte operativo represivo que se llevó la vida de Mauricio Ramos (19) y de Franco Almirón (16) e hirió gravemente a Joaquín Romero, que sobrevivió y describió a la escena como una «cacería». Desde aquel momento, organizaciones sociales y políticas del distrito han mantenido viva su memoria y el pedido de Justicia con movilizaciones y actividades para seguir con el reclamo.
Las organizaciones sociales firmaron un documento con fuertes críticas a la política de Seguridad implementada por el gobierno de Mauricio Macri, Patricia Bullrich, la gobernadora de la provincia de Buenos Aires María Eugenia Vidal y el ministro a cargo del área, Cristian Ritondo. «Habilitan a los policías a disparar primero y preguntar después, difundiendo esta idea de que la culpa de la inseguridad la tienen los más débiles: los pibes de la barriadas más humildes», denuncia en un fragmento.
«Necesitamos un Estado que entienda que la violencia en nuestros barrios es organizada por personas grandes y bien vinculadas, y no por pibitos ni por mujeres, que son los que terminan llenando las cárceles», continúa en otra parte el documento que finaliza reclamando por el “No a la Baja”, en relación al impulso que se le está dando desde el Ejecutivo Nacional a la baja de la edad de imputabilidad.
En el marco del «Dia por la Eliminación de la Violencia Institucional» decretada por el actual gobierno local de San Martín en 2012, el intendente Gabriel Katopodis expresó: «acompañamos a la familia y reclamando que en Argentina no haya mas hechos de violencias y de muertes como estas». Sobre la politica de Seguridad tomada por Cambiemos opinó que «hay un gobierno que estimula y favorece que haya policías que deciden por la vida de unos y de otros».
Este año se realizó una jornada solidaria en distintos puntos del barrio, que incluyó refacciones en las casas de la familias que fueron víctimas de esta Masacre. A su vez, se arregló la plaza del barrio. Luego, se hizo una procesión a la Parroquia San Juan Bosco donde el Padre Pepe ofreció una misa con familiares de las víctimas y militantes de las distintas organizaciones sociales y políticas presentes.
Las actividades fueron acompañadas por el presidente del Partido Justicialista Local, Alejandro Phatouros, la concejala Georgina Bitz de Peronismo 2020 y el consejero escolar Jonatan Cifelli, quienes también acompañaron la marcha de familiares junto al intendente Gabriel Katopodis, el diputado nacional del Movimiento Evita Leonardo Grosso, el presidente del Honorable Concejo Deliberante Diego Perrella. Hubo representantes de organismos de Derechos Humanos como el CELS, las Madres en Luchas y las Comisiones por la Memoria, Verdad y Justicia de San Martín y de Zona Norte.
Por su parte, la responsable de la Campaña Nacional Contra la Violencia Institucional, Vanina Pasik opinó que: «Los movimientos sociales encontramos una forma de construir justicia, porque la construcción de Justicia no es patrimonio exclusivo del Poder Judicial (que es indispensable y luchamos para que haya condenas), pero estas jornadas en las casas de las familias de las víctimas, son una forma de construir dignidad».
El responsable de CTEP del Movimiento Evita local, Leonardo Rebolino, reflexionó que «este 3 de febrero pudimos devolver derechos con las jornadas solidarias que hicimos junto con el gobierno local, las organizaciones sociales y de derechos humanos del distrito. Porque el hecho que les tocó vivir a estas familias con lo sucedido con Mauricio, Franco y Joaquín es un hecho más que les toca vivir por el lugar que la sociedad le ha dejado a los más humildes: el gatillo fácil es uno más de ellos, pero después están la falta de agua y de un lugar digno para vivir».
Participaron de la jornada y firmaron el documento: Familiares de Mauricio Ramos, Familiares de Franco Almirón y Joaquín Romero, Movimiento Evita, Agrupación Juan Azurduy, Compromiso Social y Productivo, Red Peronista por la Justicia Social,Juventud Sindicalista San Martín – Tres de Febrero, APUNSaM, Alejandro Grimson,Juan Ciolli, Frente Renovador de San Martín a traves de su concejal Juan Eslaiman, Marcelo Rodrigo, Concejal MC (Encuentro Peronista), Cristian Mercado y Ateneo Néstor Kirchner, Madres en Lucha, Campaña Nacional contra la Violencia Institucional, Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Comisión por la Memoria, Verdad y Justicia San Martín,Comisión por la Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte, Secretaría de Derechos Humanos de CTEP, MUP, MP La Dignidad, Corriente Peronista, Descamisados, Peronismo 26 de Julio, Frente Popular Darío Santillán, Patria Grande,MTE, Martin Fierro Corriente Nacional, Compromiso Padre Mujica, Agrupación José Hernández,JP La Gloriosa, Compromiso por San Martín,Frente Popular Venceremos, Encuentro por la Militancia, Corriente Peronista por La Unidad, Movimiento Peronista Auténtico de San Martín, Casa Pueblo, Red de Familiares contra la tortura y otra violencia estatal, Peronismo 2020, Tres Banderas, Frente Transversal, Corriente Peronista por la Unidad, Asociación Renacimiento Villa Concepción Primer Barrio Obrero, y Abuelas Relatoras por la identidad, la memoria y la inclusión social.