El artista y productor argentino Octavio Colman, lanza su nuevo sencillo «14 de Febrero» junto al cantante peruano Arpen, una canción romántica para bailar y enamorarse.
«Como muchas veces que escribo, trato de crearle un contexto al personaje que está cantando para que la gente lo sienta más cercano, en este caso, me inspiré en esa situación en la que nos encontramos muchas veces las personas cuando estamos con alguien que amamos (novia, novio, amigo, amiga, familiar), donde el tiempo parece disociarse de la conciencia y uno disfruta a fondo ese momento sea largo o corto porque se olvida de su existencialidad. Todo muy filosófico para una canción de reggaetón, pero así estructuro las canciones yo», explica Octavio Colman.
«14 de Febrero» invita a quien la escucha a dejarse llevar por la música y el sentimiento pero reflexionando sobre el amor, transmite ese sentimiento que muchos sentimos cuando nos encontramos enamorados de una persona . Al igual que algunas relaciones amorosas.
«La canción no trata sobre alguien en particular, puede ser cualquier persona o hasta incluso me ánimo a decir que hasta cualquier hobby o actividad que a uno lo enamore. Cuando uno está enamorado de algo o alguien todo es más bonito» agrega.
Escrita y producida por Octavio Colman, la canción es uno de los primeros lanzamientos en el género urbano que seguirá una serie de lanzamientos y que marcarán una nueva etapa en su carrera.
«14 de Febrero» se entrenó el mismo día en YouTube, acompañado de un Video Lyric, pero está disponible en todas las plataformas a partir de hoy.
ACERCA DE OCTAVIO COLMAN:
Octavio Javier Colman (16 de mayo de 1994, Mendoza) es un compositor, cantante, DJ y productor musical.
Su recorrido artístico comienza a los 13 años, con fuertes influencias de la cultura Hip Hop, música urbana y otros géneros alternativos de la misma, desarrollando así sus primeras canciones como cantante de Rap y además como DJ/Productor.
En el año 2013 incursiona en la mezcla y edición de música electrónica, llegando a realizar presentaciones como DJ en clubes nocturnos de la Ciudad de Mendoza.
No será hasta el 2016 cuando sus deseos de expresión propia lo llevan al ámbito de la composición y producción de música original, dando así sus primeros pasos como productor de sus propias canciones, donde permanecen sus influencias por la música urbana combinada con la música electrónica y pop.
En 2019 lanzó un EP titulado “RECESIÓN”, el cual cuenta con la colaboración del productor mexicano “Jackos”, y está co-producido por los productores Argentinos Gabriel Fernando Álvarez, fundador del reconocido sello “Avi Music”, y Marcelo Mato (Khea, Seven Kayne, Oriana).