El legendario proyecto de punk-queer cordobés ha vuelto al ruedo.
Pequeño Bambi no es solo una banda, es una puesta en escena, es un acontecimiento, es una instalación artística porque así fue concebida desde su creación en 2004 en la provincia de Córdoba.
Por primera vez la banda se pudo tomar el tiempo de grabar sus aclamadas e históricas reversiones y actualmente presenta temas icónicos del pop, la canción romántica y el folkore pasándolos por su filtro sonoro y llevándolos al máximo nivel de salvajismo punky.
Incluye versiones crudas y felices de “A quién le importa” , “Por qué te vas”, “Morir de Amor”, “Explota”, “Amor Salvaje”, “La Loba”, “Cara de Gitana” y “Siento Amor” inspirada en I Feel Love de Donna Summer.
ACERCA DE PEQUEÑO BAMBI
Pequeño Bambi está liderado por Karol Zingali y es ella junto a sus artistas que la acompañan quien crea un conjunto de obras artísticas que transitan entre la performance, las artes visuales, la música y el teatro, e indaga en los límites entre simulacro y verdad mediante acciones performáticas que incluyen conciertos, entrevistas en medios masivos y la creación de un grupo de fans ficticios.
Su actitud es un mix entre la alegría del dance floor y la crudeza del punk que encuentra su inspiración en la rabia, el dolor, el indie y el animé.
El proyecto lleva al máximo el sentimiento de libertad y sus interlocutores son personas de espíritu inquieto, vulnerables, oscuros, violentos, radiantes y jubilosos.
La banda irrumpió por primera vez en el mundo del arte contemporáneo en 2007 como una obra de intervención artística en la Bienal de ArteBa (Buenos Aires) ocasionando un escándalo y resultando ganadoras del Premio Petrobras en la edición ArteBa.
Realizó presentaciones en museos, festivales y ciclos de arte para Onedotzero (Levi’s), el Palacio de Correos (actual CCK), Niceto Club, ArteBA, Casa Babylon, Museo Caraffa, Ñu Festival organizado por Gustavo Blazquez.
Compartió escenario con Dani Umpi, Leo García, Lía Crucet, Actitud María Marta y otras bandas y artistas del under porteño; y creó a través de una convocatoria pública el primer Coro Punk de Pequeño Bambi.
En 2017 participó en el Festival del Orgullo y la Diversidad de Córdoba con una performance que hacía referencia al hecho verídico en el que dos chicas fueron detenidas y presas por la policía cordobesa por besarse en una plaza pública. El espectáculo comenzaba con policías falsas que caían seducidas y estallaban de amor erótico y anárquico ante las canciones y el contacto físico de Pequeño Bambi; un show que hizo gritar a más de 5000 personas.
En 2019 incentivadas por la directora del Festival Grl Pwr la banda volvió a escena para tocar con Sudor Marika, Chocolate Remix, Tita Print, Tranki Punki y Fruta Cruda Klan y cerrar el año con un show en el Teatro Margarita Xirgu junto a Sudor Marika y Tremenda Jauría de España, al mismo tiempo que compartieron con los fans algunos conceptos sobre la educación sentimental y los devenires de la utopía queer.
Ese mismo año el proyecto obtuvo la “Beca a la Creación” del Fondo Nacional de las Artes lo que permitió en Febrero 2020 grabar su primer álbum debut compuesto de ocho canciones reversionadas en vivo.
INTEGRANTES
Pequeño Bambi está conformada por Karol Zingali (voz líder y front woman), Eva Gou (voz), Vivi Pozzebón (batería), Elli Rivarola (guitarra eléctrica) y Joel Costas (bajo).
Cada integrante es un artista de trayectoria en Cordoba, y esas energías individuales se volcaron para crear una identidad musical muy particular en Bambi basada en la libertad y el juego a través de sus alter egos.
Karol Zingali es artista visual, performer y directora de Oficina de Artistas, agencia de booking y producción.
Vivi Pozzebón es referente de la percusión afrolatina, co-directora del proyecto “Women to the Drum” e integrante del cuarteto vocal De Boca En Boca.
Eva Gou lleva su proyecto solista y con su hermana Elli Rivarola tienen el dúo “Eli y Luci Rivarola” que van de lo indie a lo folclórico, de lo acústico a lo electrónico.
Joel Costas lleva adelante el proyecto ElReFolk mixturando el rock y el folclore.