Pinny, el primer marketplace gourmet

Fecha:

Pinny es el primer marketplace que permite conectar a aficionados de la cocina y chefs independientes con los amantes del buen comer a cualquier hora del día en Argentina y Latinoamérica. La app ya está disponible en La Plata desde el 15 de agosto y el 5 de septiembre se lanzará en CABA.

Durante los primeros días de funcionamiento en La Plata, Pinny contó con 2550 usuarios activos, más de 550 chefs y un promedio de 90 pedidos diarios.

Pinny es una start up que trabaja los fundamentos de la economía colaborativa y le da la posibilidad a todos los aficionados de la cocina de emprender su propio negocio, generando un producto que satisface la demanda de platos hogareña y saludable a un precio accesible.

Pinny fue creada por Martín Pérez con la intención de fomentar la comida hecha con productos frescos, “Pinny nació por la combinación entre mis dos grandes pasiones: la cocina y el gen emprendedor. Estoy convencido de que esta plataforma le dará la posibilidad de crear su propio negocio a todos los amantes de la cocina que quieran compartir sus creaciones con otros. A su vez, las personas tendrán la posibilidad de acceder a recetas caseras y únicas realizadas con productos frescos”.

El principal objetivo de Pinny es generar la necesidad de repensar los hábitos alimenticios a la hora de consumir alimentos. Por eso, busca ser el nexo y motor que modifique los hábitos de consumo y alimentación de los argentinos para revalorizar las costumbres hogareñas y la comida casera.

Para formar parte de la red no será necesario ser profesional gastronómico o tener experiencia en restaurantes, pero se exigirá el cumplimiento de rigurosas normas relacionadas con la responsabilidad, la higiene y el compromiso, para asegurar un servicio de calidad a los clientes. Los usuarios, por su parte, tendrán acceso al perfil de los cocineros y a los comentarios de otros comensales. Además, una vez hecho el pedido, podrán calificarlos y dejar sus propios comentarios.

Pinny cuenta con dos aplicaciones distintas: Pinny y Pinny Chef. La primera, destinada al público en general, quienes podrán acceder a los platos preparados por los chefs que se encuentren cerca de ellos. Por otro lado, Pinny Chef es para uso exclusivo de los cocineros inscriptos, quienes podrán exhibir hasta 22 platos al mismo tiempo, y fijar el precio más adecuado.

Cada Pinny Chef tendrá la posibilidad elegir el radio en el que va a trabajar (de 1 a 4 kilómetros). Los usuarios van a poder visualizar los platos disponibles y realizar el pedido. El proceso de pago y la coordinación de entrega se realiza a través de la aplicación, donde los usuarios podrán elegir pagar con tarjeta o efectivo.

Según Martín Pérez, uno de los atributos innovadores de Pinny es la mejora que ofrece en la experiencia de consumir comida a través de delivery: “Toda persona que compre comida hecha va a lograr comer algo rico y saludable comprando en Pinny. No apuntamos a un público en particular, sino a todo el abanico de personas que compran comida hecha.”

La aplicación ya se encuentra disponible para su descarga en AppStore y Google Play.

Acerca de Pinny
Pinny es el primer marketplace de comida casera. Mediante su plataforma tecnológica, Pinny conecta a chefs y aficionados de la cocina con comensales. La compañía cuenta con dos aplicaciones móviles: “Pinny” a través de la cual los usuarios pueden acceder a la oferta gastronómica y “Pinny Chef”, que permite a los chefs ofertar sus platos e intermediar con los usuarios.

Martín Pérez – Pinny
Martín Pérez es CEO y fundador de Pinny, la primera app que conecta a chefs y aficionados de la cocina con amantes de la comida casera, y su principal desafío hoy es lograr que sea plataforma líder en el sector gastronómico en Latinoamérica.
Respecto a su formación académica, Martín se recibió de Despachante de Aduana en el Instituto de la Rivera en 2007. También, aprendió inglés viviendo en Australia y portugués en Brasil.
En el pasado, fundó varias compañías relacionadas a diferentes sectores como la logística, los alimentos y el negocio textil, como por ejemplo MP Despachantes que continúa funcionando en la actualidad. También, Chaned SA, una importadora textil de Uruguay que se vendió en 2014, y Oakdale SRL, una empresa importadora y distribuidora de alimentos que vendió en 2019 para dedicarse tiempo completo a Pinny.
Respecto a su vida personal, Martín está soltero y dedica su tiempo libre a hacer deportes, su predilecto el básquet. Además, disfruta de cocinar y viajar, sus hobbies preferidos. Su comida favorita es el pulpo a la española con papas al natural y en Buenos Aires, su lugar predilecto para comer es Sarkis.




Popular

relacionadas
Notas

La Pulpería: Mucho más que un local de venta de bebidas

"Los buenos momentos hacen que tu vida sea mejor"....

Eventos privados y corporativos en Santos Vega Draught Bar

El acogedor bar palermitano y su llamativa estética arty...

Top Liquor Doral realizó experiencia de lujo con Ron Santa Teresa

El pasado miércoles 03 de noviembre se dieron cita...

Santos Vega en la Old Fashioned Week

El draught bar palermitano, Santos Vega, será parte de...