¿Por qué todos hablan de Economía Digital?

Fecha:

Economía Digital es un término muy habitual en el mundo de los negocios y de los mercados, en cuanto a progreso económico, calidad de vida y bienestar social.

“Un concepto que se encuentra en pleno auge y que se basa en proporcionarnos de manera eficiente nuevos bienes y servicios al alcance de un clic. Debido a la gran cobertura de internet, la globalización representa sin duda una característica importante de esta nueva economía, ya que las transacciones y el comercio suceden a mayor velocidad y alcance”, explica Javier Minsky, CEO de Virtualmind, empresa de desarrollo de software y proveedor de servicio de IT Staff Augmentation con 15 años de experiencia en el mercado local e internacional.

Durante el último G20, que tuvo sede en Argentina, Economía Digital, fue uno de los temas centrales puesto en debate por las potencias que manejan el mundo –Estados Unidos, China, Francia, Inglaterra, Alemania, entre otros-. Lo cierto es que América Latina viene un tanto rezagada en este aspecto, según el último ranking IMD World Digital Competitiveness (WDCR), “Argentina ya se encuentra entre los cinco países con menor competitividad digital del mundo. De 63 países, cayó al puesto 59. México y Colombia fueron las únicas economías que avanzaron en 2019”, advierte Javier Minsky.

“Nuestra región tiene problemas de recursos para apoyar el talento y el desarrollo tecnológico, esto impide que la mayoría de las economías de Latinoamérica mejoren la generación de conocimiento y aprovechen al máximo la transformación digital”, agrega Minsky. “Los profesionales que hay tienen un alto grado de conocimiento y demostrables capacidades, pero no son suficientes, ya que de acuerdo al último estudio de la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI), el sector registró más de 6.000 nuevos puestos de trabajo durante 2019, y quedaron más de 7.000 vacantes por cubrir. Se necesitan políticas y acciones concretas que ayuden a impulsar, de una vez por todas, el despegue hacia la generación de conocimiento, y de esta manera, poder ser competitivos con aquellos países que más invierten en alcanzar una verdadera revolución de la economía digital”.

Ahora bien ¿Por qué es tan importante la Economía Digital para el crecimiento de las economías de los países?. “Principalmente por el crecimiento exponencial en el flujo de datos”, señala Javier Minsky. Según la Organización Mundial del Comercio, los servicios que incluye a las TIC, en al año 2019 involucraron exportaciones por 606.500 millones de dólares, 15% más que el año anterior y casi el doble que una década antes.

Por su parte, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) acaba de publicar la primera edición del Informe sobre la Economía Digital 2019, donde entre otras cosas, se afirma que el tráfico mundial en los protocolos de Internet (IP), indicador de los flujos de datos, ha aumentado exponencialmente. En 1992, las redes de Internet transportaban 100 gigabytes (GB) al día, aproximadamente. En 2017, ese tráfico era de más de 45.000 GB por segundo. Con relación a este punto, “el mundo solo se encuentra en los albores de la economía basada en datos; se prevé que para 2022 el tráfico IP mundial alcance los 150.700 GB por segundo”, anticipa el CEO de Virtualmind, quien además, agrega: “Esa explosión del tráfico de datos es resultado del aumento del número de personas que utilizan Internet y de la adopción de tecnologías de vanguardia como las cadenas de bloques, el análisis de datos, la inteligencia artificial, la impresión en 3D, el Internet de las cosas, la automatización, la robótica y el cloud computing”.

La tecnología llegó para quedarse, casi como un bien de primera necesidad, irrumpiendo en todos los ámbitos de la vida del ser humano. Es por ello, que se reconoce a la digitalización como un motor cada vez más importante del crecimiento económico global.

¿Estamos preparados para hacer frente a este fuerte avance de la transformación digital?. “El futuro de la economía digital y su expansión en los diferentes países del mundo, dependerá de la toma de conciencia por parte de todos los actores involucrados, tanto del ámbito público como privado. Para alcanzar una economía digital pujante, se tienen que conjugar una serie de requisitos: una infraestructura digital eficaz y de calidad, un entorno que respalde la innovación, los marcos reglamentarios adecuados, la promoción del flujo libre de la información, las ideas y el conocimiento”, concluye Javier Minsky.

Virtualmind, es una empresa de desarrollo de software y proveedor de servicio de IT Staff Augmentation con más de 15 años de experiencia en el mercado local e internacional. Cuenta con clientes en Estados Unidos, Argentina y ha trabajado en diferentes proyectos con clientes de Europa y América Latina. La empresa está certificada en las normas ISO 9001:2015.

Más info en https://www.virtualmind.com

Popular

relacionadas
Notas

Descubre cómo contratar un seguro de hogar en pocos pasos vía online

Como consecuencia de la inseguridad, son muchas las personas...

¿SEGUIRÁ BAJANDO EL LÍDER DE LAS CRIPTOMONEDAS?

Los pronósticos para finales del año 2021 eran que Bitcoin alcanzaría un valor alrededor de los 100.000 dólares, pero, lamentablemente no pudo lograrlo cerrando el año 2021 con un valor disminuido en comparación a los reflejados en meses anteriores. criptomonedas prohibir. Esta tendencia continúo a principios de este año 2022, donde por más de siete días consecutivos registro movimientos bajistas lo que hizo temblar a más de un inversionista, pero, si algo caracteriza a este líder de las criptomonedas es su volatilidad. Así que de nuevo comenzó la carrera para superar el límite de los 39.000 dólares  Trayectoria de Bitcoin En el momento de su creación un bitcoin tenía un valor equivalente a menos de $1 USD pero su popularidad y posicionamiento lo hicieron llegar a valer para el año 2017 alrededor de $20.000 USD.  Bitcoin es la criptomoneda originaria que dio paso a una nueva economía digital donde la intervención de terceros no forma parte del esquema descentralizado de la plataforma Blockchain que alberga a más de 8.000 criptomonedas. La primera transacción que se realizó bajo la modalidad de intercambio con Bitcoin, fue el traspaso de 10 BTC de la billetera de Satoshi Nakamoto a la de Hal Finney, lo que se pudo evidenciar solo como una prueba de que se podían transferir saldos. Luego en el año 2010 se hizo una operación de compra de dos pizzas medianas por la suma de 10.000 bitcoins, un monto que ninguna de las partes involucradas se imaginaba seria hoy día el precio más elevado por un par de pizzas, que en ese entonces eran equivalente a USD $30  Esta ha sido considerada la primera operación monetaria con Bitcoin en la trayectoria  de las criptomonedas, a través una moneda digital. Hoy día son muchos los usuarios y transacciones que se realizan a través del uso de las criptomonedas en su mayoría Bitcoin.  Esto en consecuencia que no solo corporativos, inversionistas y personas comunes y corrientes desean proteger sus ahorros, el entorno económico mundial esta incluso descapitalizando a más de uno. Es por ello que aun con la volatilidad de Bitcoin en cuanto a su precio siempre apunta a las tendencias alcistas y es este el motivo por el cual posee cada vez más seguidores.  Factores que influyen en el valor de bitcoin Los factores financieros son los principales interventores en el valor de la moneda digital, así como la escasez, la oferta, la demanda, las noticias diarias, las tendencias del mercado y las opiniones de los grandes inversionistas influyen en cualquier inversión que se pueda generar en este entorno Aunque las entidades financieras han hecho un esfuerzo considerable por tener una posición amigable con las criptomonedas en los últimos años. Donde grandes como Visa y MasterCard están aceptando operaciones con criptomonedas. Por otra parte el entorno político donde Presidentes apoyan abiertamente la posibilidad de trabajar con un mercado digital donde las criptomonedas regirán la economía de sus países ha causado gran revuelo, influyendo notablemente en el valor de BTC. Muchas veces ha surgido el comentario que BTC fue creado con el objetivo de disipar a la inflación y su efecto sobre los mercados tradicionales, pero, al parecer este a logrado penetrar el mercado de las monedas digitales. No directamente bajo la figura inflacionaria, pero, si como las medidas fiscales o políticas tomadas por los ejecutivos de los diversos países y potencias del mundo. Muchos críticos asumen que el entorno criptográfico no resulta nada sano para la economía mundial, esto en consecuencia que consideran que este tipo de mercados son manipulados a gran escala. Conclusión Es importante destacar que los márgenes de ganancias que genera a largo plazo las inversiones en Bitcoin es que lo que mantiene activos a sus seguidores. Al punto que aun teniendo tendencias bajistas los inversionistas continúan depositando sus capitales en tan prestigiosa moneda digital, donde la confianza en que su valor tendrá una tendencia diferente y positiva para sus saldos es lo que los mantiene anclados a este tipo de economía digital. Aunque actualmente su valor se encuentre notablemente afectado por muchas de las medidas económicas que ha generado los Estados Unidos, esto no quiere decir que su valor se quedara estancando. Incluso BTC ha comenzado a moverse con una trayectoria ascendente en una proporción no muy alta pero sí que apunta a que se ira estabilizando para retomar su valor de cierre de 2021 y aún valores más elevados. Toda inversión requiere un análisis previo, es por ello que antes de invertir en cualquier   criptomoneda debemos considerar las variables que se encuentran a su alrededor para no correr el riesgo de perder nuestro capital. Antes de emitir cualquier juicio sobre el mercado digital es necesaria la preparación financiera aun si eres el economista más destacado, esto para evitar cualquier situación incluso fraudulenta, donde el único responsable es el inversionista. Las plataformas son netamente informativas las estrategias de inversión la establece el usuario.

TARJETAS DE PAGO CON CRIPTOMONEDAS: REFUGIO ANTE INFLACIÓN

Las criptomonedas a diferencia de las monedas tradicionales son descentralizadas, esto indica que no dependen de la intervención de terceros para poder operar con ellas, solo hacen falta las partes involucradas en una determinada transacción  Este novedoso concepto que permite que desde cualquier parte del mundo, las personas puedan enviar y recibir valores, que no sean manipulados ni comisionados por una entidad bancaria, solo se requiere disponer de conexión a internet. Este mercado digital ahora se hace más interesante con la creación de las tarjetas de pago, una herramienta que sin duda pondrá a temblar a más de una entidad bancaria. Las criptomonedas como refugio financiero Luego de que en el 2008 el mundo experimentara una de las mayores crisis económicas, donde muchas personas fueron las que apostaron toda su confianza en depositar su dinero, incluso sus ahorros, en las entidades bancarias, donde los resultados de aquella decisión simplemente fueron pésimos. Ante esta crisis surge planificación bitcoin y con él un grupo variado de criptomonedas descentralizadas que basadas en la plataforma de Blockchain, facilitan el proceso de las transacciones directamente entre beneficiarios, garantizando operaciones rápidas, seguras y sin tener que revelar mayor información del usuario. En los últimos años las criptomonedas han logrado posicionarse aún más debido a las diversas situaciones políticas, económicas, de salud y sociales que ha atravesado el mundo. Todas estas decisiones complejas que en muchos casos han ahorcado financieramente a muchos ha permitido buscar estrategias y herramientas que de alguna forma generen tranquilidad en relación a las finanzas personales, encontrando en las monedas digitales una alternativa de inversión y refugio de los capitales. El dólar como divisa de uso global ha sufrido grandes golpes como resultado de estas situaciones, ante estas afectaciones otros activos han brillado como es el caso de Bitcoin el cual aun con su volatilidad ha hecho a más de uno obtener ganancias de miles e incluso millones de dólares. ¿Que son las Tarjetas de pago con criptomonedas? Estas tarjetas bajo la modalidad de prepago son conocidas como tarjetas bitcoin, las cuales poseen las mismas características y funciones que una tarjeta de débito o crédito tradicional, utilizadas para la adquisición de  productos y servicios que se   encuentran en monedas Fiat solo que son recargadas en criptomonedas, donde la compra es transferida al proveedor en la moneda de curso legal más se descuenta al usuario de su saldo en criptomonedas. El principal objetivo de este tipo de herramientas financieras digitales es posicionarlas al nivel de las tarjetas tradicionales, logrando sumar un mayor número de empresas que deseen apostar al uso y manejo de esta nueva forma de pago. ¿Cómo operan las Tarjetas de Pago con criptomonedas? La característica principal de este tipo de tarjetas es que se encuentran asociadas a una dirección en este caso de Bitcoin, en vez de una cuenta bancaria, convirtiendo las operaciones de forma automática en la moneda legal del país donde se realiza la compra. Hasta la fecha más de 100.000 tarjetas han sido emitidas, promocionándolas a través del uso de incentivos económicos que atraen la atención de muchos usuarios.  Su funcionalidad se basa en cuatro aspectos básicos: Se solicitan a través de apps por internet. Funcionan de la misma forma que las tarjetas emitidas por las entidades bancarias. Al momento de la compra se despliegan las opciones de divisas disponibles. Por ser tarjetas pre pagadas tolas las recargas se realizan por internet. Tarjetas de pago más sonadas Todas las operaciones se tramitan a través de las aplicaciones que tienen como función servir de cartera digital a sus usuarios, de manera que se pueda llevar un control de los saldos en criptomonedas disponibles. Todas aquellas empresas que acepten como método de pago las tarjetas VISA, Mastercard o sus equivalentes podrán operar con este tipo de tarjetas de pago. Algunas de las tarjetas de pago que existen actualmente en el mercado se enuncian a continuación: Tarjeta Binance  Tarjeta 2gether  Tarjeta Revolut  Tarjeta Crypto.com  Tarjeta Coinbase  Tarjeta Wirex    Conclusión El mundo está en un constante cambio, así que todas estas innovaciones no deberían parecernos extrañas, el mercado digital se ha posicionado para ofrecer servicios y productos adaptados a un entorno que está en una constante lucha por la estabilidad financiera. Por lo tanto el uso de este tipo de herramientas financieras-tecnológicas cada vez será más común, ofreciendo tanto al mercado digital como tradicional nuevas maneras de involucrarse en pro de los usuarios y la economía global. Con el paso del tiempo incluso surgirán más aplicaciones y tarjetas que ofrezcan beneficios interesantes a sus portadores y tecnologías aún más novedosas, captando mayor cantidad de seguidores y empresas dispuestas abrir operaciones con criptomonedas. 

eCommerce Institute lanza DocuSerie eLíderes sobre el ecosistema digital en Latinoamérica

Los documentales forman parte de la docuserie eLíderes de...