El día viernes 13 de noviembre, la Fundación para la Cultura Suiza Pro Helvetia invita al estreno de «RAZA Y FICCIÓN», la experiencia artística, visual y de reflexión que se llevará a cabo en PLANTA INCLAN (teatro anfitrión) con el apoyo del Swiss Arts Council Pro Helvetia con motivo del lanzamiento y apertura de sus oficinas en América del Sur 2021; en un proceso de continuidad con el exitoso programa «COINCIDENCIA – Intercambios culturales Suizos y Sudamericanos» lanzado en nuestra región en 2017.
Entre el 13 y el 29 de noviembre, con acceso libre y gratuito en http://www.plantainclan.com, el público podrá participar de encuentros, acciones y experiencias llevadas a cabo por artistas, activistas, pensadorxs y colectivos artísticos locales e internacionales en torno a un tema: las múltiples formas del racismo en Argentina y las ficciones que lo sustentan. De este modo, «RAZA Y FICCION» ofrece una serie de estrenos audiovisuales, prácticas artísticas y conversatorios con la curaduría artística de los coreógrafos y bailarinxs: Juan Onofri Barbato, Melina Seldes y la actriz, dramaturga y directora Elisa Carricajo y la participación de grandes artistas y pensadorxs: los colectivos locales «Identidad Marrón» y «Escena Política», la cineasta Lucrecia Martel, el antropólogo argentino Carlos Masotta, la cantante Brandy Butler (EEUU/Suiza), la investigadora Sally Schonfeldt (Australia/Suiza) y Kadiatou Diallo (Sudáfrica/Suiza) co-directora de SPARCK, espacio para la investigación, creación y conocimiento Pan-Africano, entre otrxs.
PRO HELVETIA: apertura de oficina en Sudamérica 2021, con representantes del programa radicados en Chile, Argentina, Brasil y Colombia, en un proceso de continuidad con el exitoso programa «COINCIDENCIA – Intercambios culturales Suizos y Sudamericanos» que se lanzó -en el marco de la Declaración de política cultural 2016-2020 del gobierno suizo («Kulturbotschaft») – con el fin de promover la difusión de las artes y la cultura suizas en Sudamérica y fortalecer el intercambio cultural sudamericano, Pro Helvetia anuncia la apertura de oficina en Sudamérica en 2021.
Desde 2017 se han realizado alrededor de 250 proyectos que incluyen exposiciones, giras de conciertos, de lectura, teatrales y distintas residencias. Con su presencia en América del Sur, la red global de Pro Helvetia comprenderá a partir de ahora siete regiones principales en todo el mundo. Además de América del Sur: países árabes (Cairo), África del Sur (Johannesburgo), Rusia (Moscú), Asia del Sur (Delhi), China (Shanghái) y el Centre culturel suisse de París para el mundo francófono.