SWEET LIZZY PROJECT LIBERA NUEVO SENCILLO BILINGÜE «OTRA REVOLUCIÓN»

Fecha:

Nacidos En La Habana, Y Ahora Establecidos En Nashville Con El Respaldo De THE MAVERICKS, MONO MUNDO RECORDINGS Y THIRTY TIGERS, La Aclamada Banda De Indie Rock Libera Un Inspirador “Grito De Liberación” (Co-Escrita Por El Maestro Carlos Varela) En Convergencia Con El Último Día Del Mes De La Herencia Hispana.

“Otra Revolución” es un grito de liberación. Es un anhelo de cambio, igualdad e inclusión. Es un canto a la esperanza y a la fe en un nuevo despertar. Escrita en enero de 2021, la canción está inspirada en la realidad y el sentir de nuestro pueblo cubano y sus valientes pasos en busca de la libertad de expresión y de pensamiento, reprimida por generaciones. – Sweet Lizzy Project

Hacia el final del Mes de la Herencia Hispana, la banda de Rock bilingüe Sweet Lizzy Project, originaria de La Habana y ahora establecida en Nashville, comparte un apasionado himno en apoyo a su país, cuyo pueblo lucha por un cambio.


Liberado por la discográfica de The Mavericks, Mono Mundo Recordings y en colaboración con el sello independiente líder en Nashville, Thirty Tigers, «Dreaming of a Revolution» / «Otra Revolución” cuenta con la lírica del renombrado trovador y compositor cubano Carlos Varela, quien compuso la versión en Español de la canción junto a la banda.


El fundador y voz líder de THE MAVERICKS, Raul Malo, quien también hará aparición en un próximo remix de “Dreaming Of A Revolution”, describe la canción desde una perspectiva más abarcadora, explicando que: “No importa lo que hagas en la vida, tines que ajustarte a tu circunstancia, así como sobreponerte a la adversidad y a los retos y tribulaciones que a veces están más allá de tu control. SLP ha hecho esto y más. (Dreaming of a Revolution) es la prueba. Esta canción tiene un objetivo, un propósito. Cuando su historia sea contada, esto será un momento remarcable”

“Hotstar: Sweet Lizzy Project – American Music By Way Of Cuba… “Sweet Lizzy Project suena como estridente Indie Rock Americano. Como The Mavs, SLP definitivamente “rocks”… La banda tiene influencias tan variadas provenientes de The Beatles, The Rolling Stones, Florence + The Machine y Alanis Morrisette, y a la vez, otras provenientes de la música tradicional cubana que los vió nacer, como Benny More o Celia Cruz. Díaz reconoce que sus raíces cubanas permean sus tendencias de Rock Americano a la hora de crear.” – Pollstar

“Lisset Díaz, de Sweet Lizzy Project, fue definitivamente una anomalía en Cuba, la tierra de la salsa, la timba y el son. Pero cuando tuvo su primera guitarra en la adolescencia, Díaz afirma que fue arrastrada hacia el Rock Americano.” – Miami Herald

SOBRE SWEET LIZZY PROJECT
En solo unos pocos años, el quinteto nacido en Cuba y ahora establecido en Nashville, ha transitado el camino desde nunca haber pisado una arena, hasta deslumbrar una audiencia de 20,000 personas, abriendo conciertos para sus ídolos musicales Heart y Joan Jett. A lo largo de esta trayectoria, la aclamada banda de Rock ha acuñado importantes apariciones en diferentes medios como: Havana Time Machine de PBS; un perfil de artista en NPR’s “Weekend Edition”; y un artículo de portada en el Miami Herald.
SLP llegó a los Estados Unidos desde Cuba a finales de 2017, justo después de que la Embajada Americana en La Habana fuera nuevamente cerrada. “Fuimos uno de los casos pendientes justo antes de que la Embajada cerrara. Fue el momento más estresante de mi vida,” rememora Lisset Díaz vocalista de SLP. Continúa: “Teníamos sueños y decidimos decir adiós a nuestros amigos y familia por la oportunidad que teníamos delante. Recuerdo que al llegar a los Estados Unidos estábamos en shock. Era todo tan diferente. Pero el cambio nos permitió conectar con músicos, ingenieros y otros influyentes de la industria que nos ayudaron a crecer como artistas”.
Además de amigos y familiares, la banda dejó atrás un escenario complicado para la creación de su música. En los años 70s, los aficionados de géneros de música foráneos como el rock estaban en constante amenaza de ir a la cárcel por escuchar, por ejemplo, los discos de The Beatles. Dicha herencia ha repercutido de cierta manera en el presente. La música Rock y sus artistas no reciben el apoyo y promoción necesarios para la difusión del género, unido a las trabas burocráticas y procedimientos arcaicos requeridos para poder tocar en vivo. A esto se sumaban el escaso acceso a internet u otras fuentes de información, así como la carencia de tiendas de música donde poder comprar instrumentos o accesorios. “¿Cómo compras guitarras, o cuerdas, o baquetas en Cuba? No puedes”, explica Lisset.
Sweet Lizzy Project tiene una puesta en escena electrificante con rasgos de pop moderno y corazón de rock clásico. Diaz es un relámpago de “frontwoman”; sus letras son valientemente vulnerables y su voz va desde los tonos suaves y seductores hasta los más desgarradores. Su compañero creativo, Miguel Comas, es un ingeniero/productor de primera clase, compositor, vocalista e impresionante guitarrista. Diaz y Comas van acompañados en Sweet Lizzy Project por el virtuoso tecladista y guitarrista Wilfredo Gatell; y la dinámica sección rítmica integrada por el baterista Angel Luis Millet y el bajista Alejandro González.
Antes de mudarse a la Ciudad de la Música, Sweet Lizzy Project se convirtió en la «banda de moda» de los clubes de La Habana. SLP también ganó varios premios de música, incluidas dos nominaciones al equivalente más cercano de Cuba a un Grammy (CubaDisco). Sin embargo, todo cambió para la banda cuando fueron destacados en Havana Time Machine, que también contó con artistas cubanos tradicionales y los icónicos rockeros estadounidenses The Mavericks.
Durante la realización del documental, el fundador y cantante principal de The Mavericks, Raul Malo, cuyos padres emigraron de Cuba en 1960, se inspiró en la música y la historia de Sweet Lizzy Project. Patrocinó las visas de trabajo de sus cinco miembros en los Estados Unidos y firmó contrato con SLP para la compañía discográfica de su banda, Mono Mundo. Desde entonces, Raúl y su esposa Betty Malo, artista, emprendedora, productora y creadora de tendencias, también han alojado y asesorado a los miembros de Sweet Lizzy Project mientras los conducen a los mejores estudios de Nashville y a un mundo de profesionalismo musical.
La historia de Sweet Lizzy Project en Cuba fue una historia de resiliencia y búsqueda de autonomía artística. Antes de SLP, Díaz era un estudiante de ciencias que creció en un hogar no musical. Cuando era adolescente, se obsesionó con la guitarra después de ver a un compañero de clase tocar una en la escuela. Entonces, su madre le compró su primera guitarra a través de un amigo que viajaba desde España. A los 15 años, Díaz descubrió que podía cantar y, en la universidad, cantaba y escribía sus propias canciones.
Al principio, Díaz cantaba en inglés ya que la música que le apasionaba era el rock, el punk y el pop-rock estadounidenses. En 2012, mientras Diaz estudiaba Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad de La Habana, decidió grabar sus canciones como un recuerdo sonoro para las generaciones futuras de su familia. Conoció a Comas con la intención de que él produjera esas canciones. Los dos tuvieron una conexión instantánea, artísticamente telepática, y han estado involucrados románticamente durante casi una década.
A pesar de las circunstancias creativamente sofocantes, Comas de alguna manera logró establecerse como productor y construir una carrera en una ciudad con pocos recursos. Construyó un estudio de grabación en funcionamiento en el dormitorio de un apartamento con computadoras y equipo de audio que tenía que comprar en el mercado gris o intercambiar entre amigos. Incluso con límites de viaje impuestos, la banda de Comas estaba de gira por Cuba y el extranjero, desde Sudamérica hasta China.
Ha sido una especie de cuento de hadas de la libertad para Sweet Lizzy Project, y un momento destacado, hasta ahora, ha sido compartir escenario con Heart y Joan Jett. “Como joven cubana, era surrealista tocar con artistas a los que tenía que escuchar en secreto”, comparte Díaz. “Estaba muy orgullosa de nosotros y espero que nuestra historia brinde luz y esperanza a los demás”.





Popular

relacionadas
Notas

nemegata estrena «voces»

'Voces' es un disco para estar atentos a todas...

yeule comparte sencillo “softscars”

yeule comparte “softscars”, sencillo principal de su muy esperado...

Rawayana abre su corazón con «Brindo»

Rawayana demuestra un lado más vulnerable con su nuevo...

TSHA se une a Ellie Goulding y Gregory Porter en «Somebody»

La emergente superestrella de la música electrónica TSHA regresa con su...