Una invitación a brindar y a celebrar por los colores que se deslizan y fluctúan entre bodegas, barricas, viñedos, arroyos, hierbas y campos bañados por el sol y desde donde emana la más pura energía de la naturaleza.
Un abanico de 4 paletas que se consagran en 40 colores que rinden homenaje al vino y todo el maravilloso mundo que lo rodea. Sonidos, sensaciones, texturas, gustos, aromas y, por supuesto, los colores que se admiran en cada detalle de su proceso productivo. Desde el momento del crecimiento de la uva en los viñedos, en amplios valles llenos de sol y energía, pasando por los manantiales que serpentean entre juncos y hierbas, hasta su etapa de maduración en los barriles, con sabores y colores que luego formarán parte de una excepcional cata de vinos; algunos más fuertes y otros más serenos, para compartir, como en la vida misma, unidos por el color.
En el año en que celebra sus 60 años de trayectoria, la compañía argentina fabricante de pinturas Tersuave – parte del Grupo Disal – presenta sus Tendencias 2019 “Vino por sus colores”, asociando al vino y su mundo como eje temático.
Los expertos en color de la firma, especialistas de la arquitectura, diseño y decoración, presentan las Tendencias 2019 compuesta por 4 gamas: Tierra de Vino, Barril de Madera, Cata de Vino y Vino Añejo. Cada una de ellas compuesta de 10 colores teniendo como protagonista a un color principal. Para materializar la audaz propuesta, Tersuave, realizó un co-branding con la Bodega Terra Camiare, donde desarrolló una exclusiva producción fotográfica en la que ambos mundos, el del color y el vino, se combinan a la perfección. La tradicional Bodega de administración familiar y con estilo arquitectónico boutique, está ubicada en Colonia Caroya – Córdoba. Produce para el mercado local e internacional una gran variedad de bebidas espirituosas que se disfrutan en familia, reuniones de amigos y eventos empresariales.
“Vino por sus colores” reúne 40 tonalidades de su Colección Vanguardia que se asocian y complementan con el muestreo de matices del legendario mundo de los vinos, donde son varios los sentidos que se combinan. Tierra de Vino es una paleta cálida y luminosa, que propone elegir un camino hacia la renovación con energía. Barril de Madera (de Roble), por su parte, es una propuesta más fuerte, con colores con mucha personalidad combinados con otros que le dan el contraste justo para que el espacio se equilibre.
La tercera propuesta, Cata de Vino, invita a descubrir una opción de colores divertidos y vibrantes, con fuerza para el cambio de los propios espacios. Y, finalmente, Vino Añejo, es una carta serena, que genera paz y tranquilidad sin perder el entusiasmo por el color.
Esta innovadora propuesta de color de Tersuave es un festejo al color y un banquete que invita a celebrar y disfrutar, rodeados de nuevos tonos, sabores, aromas, texturas y elementos naturales que confluyen armoniosamente.
“Vino por sus colores” es la energía pura que se siente con en el rayo dorado que cae sobre el viñedo, un campo abierto y su vista soleada en esta tierra mía. También es el color del sonido de un río de piedras o de un manantial que baja entre los juncos pálidos, las hierbas y la menta fresca al borde de la sombra violeta de un ciprés. Descorchar un vino y compartir una cata entre amigos, sonrisas, buenos recuerdos y quizás…un gris de nostalgia.
Estos son los 40 colores que constituyen la Tendencia 2019 Tersuave «Vino por sus colores»:
5031 A – Cata de vino
3236 D – Paraíso Terrenal
2797 D – Agua dulce
3394 T – Pequeña Roca
2393 T – Tierra mía
2252 P – Madeira
3656 A – Sombra violeta
2336 D – Vista soleada
5017 A – Pimiento dulce
2816 D – Alberca
3496 D- Tierra de Vino
3284 T – Río de Piedras
2344 T – Rayo Dorado
2573 P – Junco Pálido
2328 A- Energía Pura
2364 T- Madera Frutal
2696 D- Menta Alpina
2908A – Manantial
2567 D- Soda de Lima
2717 A – Campo abierto
3387 A – Barril de Madera
3276 D – Arcilla
3488A – Viñedo
2176D – Durazno Oriental
5030A – Mora Silvestre
5045A – Sinfonía de Tilo
3281 P – Natura
2798A – California
5018 A – Ají Aromático
2263 P – Cedro Pálido
3653 T – Vino Añejo
2844 T – Viento
3403 P – Hierbas
3274 T – Piedra Lisa
2964 T – Arroyo Burbujeante
3067 A- Dulce de Uva
2815 T – Ciprés
5047A – Romero Fresco
5014A – Flor Nacional
3626 D–Gris Nostalgia
www.TERSUAVE.com.ar
Es una compañía argentina dedicada a la fabricación y comercialización de pinturas. Nace a fines de la década del ’50 en Argüello (provincia de Córdoba). Actualmente cuenta con una moderna planta industrial de pinturas líquidas de 15.000 m2 en Villa Mercedes, San Luis, en la que se fabrican los productos destinados a la línea arquitectónica, industria y automotor. La empresa cuenta con centros logísticos y administrativos en Córdoba, Rosario, Buenos Aires, Tucumán, Mendoza y Montevideo desde donde distribuyen sus productos a toda la Argentina y Uruguay. Desde 2001 se encuentra certificada bajo la norma ISO 9001.
Dentro del marco de la Responsabilidad Social Empresaria, la compañía es una de las primeras y la única del rubro en firmar su compromiso con los principios universales del Pacto Global de Naciones Unidas, en materia de Derechos Humanos, Normas Laborales y Medio Ambiente. La empresa valoriza el patrimonio arquitectónico nacional, acompañando con sus productos y asesoramientos la preservación de un centenar de edificios culturales e históricos de todo el país tales como el Museo Nacional de Bellas Artes (Capital Federal), los Silos Davis (Rosario), la Familia Urbana (Córdoba) y la Casa Curutchet realizada por Le Corbusier (La Plata), entre otros.
www.TERRACAMIARE.com
Ubicada en la localidad de Colonia Caroya, a 52 km de la ciudad de Córdoba fue fundada hace casi 100 años por la familia Nanini, quienes durante décadas elaboraron vinos típicos de la zona. En el año 2015 la Familia MIZZAU del grupo AGRO EMPRESA ARGENTINA adquiere la Bodega apostando a la recuperación y renovación de la misma, refundándola bajo el nombre de TERRA CAMIARE, (Terra del Latín significa TIERRA, y hace referencia al gran aporte que hicieron tanto los Jesuitas como los Italianos a esta maravillosa industria y CAMIARE en homenaje a los aborígenes de Córdoba, que representan tanto la riqueza, naturaleza y sobre todo a nuestra gente).
Con el objetivo de producir vinos de excelencia para Argentina y el mundo, selecciona las mejores uvas de las distintas zonas productivas de la provincia de Córdoba, tales como Colonia Caroya, Quilino, Cruz del Eje, Valle de Calamuchita, Valle de Tras la Sierra, entre otras.