“Vuelve el cine al barrio” y lanzamiento Programación 2019.
El Centro Cultural 25 de Mayo, dependiente del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, tiene el agrado de anunciar el regreso del cine, cumpliendo así el pedido de los vecinos del barrio que tanto deseaban recuperarlo.
«Vuelve el cine al barrio» será lanzado el domingo 10 de marzo a las 19 hs. con la proyección a cielo abierto en la entrada del CC25 de «Yo soy así, Tita de Buenos Aires» de María Teresa Costantini. La película que se proyectará fue elegida por los vecinos a través de Participación Ciudadana. La terna de votación fue conformada por tres películas argentinas dirigidas por mujeres de nuestra industria cinematográfica.
Esta actividad será con entrada libre y gratuita. Ese mismo día se anunciará la Programación 2019 en el Centro Cultural 25 de Mayo, en el marco de su 90° aniversario.
Agenda
Proyección al aire libre + Lanzamiento Programación 2019: domingo 10 de marzo, desde las 19:00 h.
Lugar: Centro Cultural 25 de Mayo, entrada principal (Av. Triunvirato 4444, CABA)
Entrada libre y gratuita.
Sobre la película elegida
«Yo soy así, Tita de Buenos Aires» de María Teresa Costantini. Argentina, 2017 (124′)
La historia de vida de Tita Merello, entrañable actriz y cantante argentina que ascendió del bajo fondo y brilló en los escenarios del siglo XX.
Ciclo de cine «El Noventón»
En el marco de los 90 años de existencia del Centro Cultural 25 de Mayo -inaugurado en 1929- se presentará el ciclo «El Noventón»: una selección del mejor cine de los últimos 90 años. Todos los miércoles de cada mes, entre marzo y diciembre, estará dedicado a una década del cine. En marzo podrá verse el mejor cine clásico entre 1929 y 1939; en abril podrá verse el mejor cine clásico entre 1939 y 1949; en mayo podrá verse el mejor cine clásico entre 1949 y 1959; y así sucesivamente. Este ciclo será curado y presentado por Fernando Martín Peña, Lita Stantic y Ricardo Manetti, y contará con una entrada a un precio popular.
Objetivo
El objetivo de esta iniciativa es aumentar la participación de los vecinos en actividades culturales y recuperar la vieja tradición de proyectar películas en la Sala Principal de este histórico centro. A su vez, permite que los vecinos cuenten con un espacio para disfrutar del mejor cine clásico y contemporáneo en Villa Urquiza.
Muchos vecinos del barrio asistían a este “Cine Teatro” durante su infancia y, a petición de ellos, el
Centro Cultural 25 de Mayo lleva a cabo esta reinauguración con la adquisición de un nuevo proyector láser de 15.000 lumens full HD para las proyecciones digitales. Además, acondicionaron el antiguo proyector de 35mm e incorporaron curadores cinematográficos al equipo del 25 de mayo, encargados de organizar las programaciones.
Al mismo tiempo, se espera atraer a nuevas audiencias, aquellas que buscan un espacio donde descubrir películas nacionales que no encuentran fácilmente o que, por no ser películas actuales, no pudieron disfrutar en la pantalla grande al momento de su estreno. De esta forma se ofrece un lugar donde volver a ver los clásicos que nunca cansan, donde compartir películas épicas y donde adentrarse en la filmografía de grandes cineastas.
Testimonio del Ministro de Cultura, Enrique Avogadro: “En Buenos Aires vivimos el cine con pasión, en las salas, en nuestras casas, es parte de nuestro ADN. La vuelta al cine en el barrio de Villa Urquiza es una oportunidad para compartir esta pasión. Y celebrar esto en el espacio público con todos los vecinos del barrio, en familia y con amigos, es otra gran noticia. Queremos que el cine esté presente en la vida de los porteños para seguir haciendo de la cultura un lugar de encuentro y
unión.”
Hitos de la Programación 2019
CINE EN VILLA URQUIZA: Regresa el cine al barrio de Villa Urquiza con el ciclo «El Noventón», que recorre 90 años de cine. Habrá ciclos temáticos, cursos y talleres.
GARDEL CANTÓ EN EL CC25: Estrena la obra «¡Aquí cantó Gardel!» con dramaturgia original de Mariano Saba y dirección de Nelson Valente, una ficción que aborda el relato sobre la última vez que «El Zorzal» cantó en el emblemático Teatro 25 de Mayo. Esta obra de teatro musical tanguero contará con la participación de la Orquesta de Tango de Buenos Aires. La composición musical estará a cargo de los maestros Carlos Cuacchi y Néstor Marconi, directores de la orquesta. «¡Aquí cantó Gardel!» cuenta con la co-producción de la Dirección General de Música-Cultura GCBA.
PROGRAMACIÓN PARA JÓVENES: Continúa el ciclo «25 Terrazas», dedicado a los vecinos más jóvenes, con programación artística gratuita.
PROYECTO URQUIZA ESTRENA: Estrena en abril, oficialmente, «Urquiza» con dirección y dramaturgia de Jorge Eiro y Marco Canale, obra surgida del Proyecto Urquiza. Esta obra fue co-creada y protagonizada por vecinos de 16 a 80 años, sobre la memoria y el futuro del barrio. Surgió a partir de «Proyecto Urquiza», un programa territorial lanzado en el 2018, donde los vecinos son protagonistas y a través del cual el CC25 dialoga con la comunidad.
VACACIONES DE INVIERNO: Vuelve el «Camping Cultural» en vacaciones de invierno. En esta oportunidad, el CC25 será intervenido con estética de cómic y habrá actividades gratuitas para toda la familia.
TEATRO POPULAR PARA TODA LA FAMILIA: Estrena «Las de Barranco», grotesco criollo de Gregorio Laferre, con música en vivo, dirigido por Helena Tritek y protagonizado por Luisa Kuliok. Se presentará una adaptación con una mirada actual y de género, y una visión moderna e independiente de la mujer.
UN CENTRO CULTURAL PARA TODOS: Durante el año 2017, en la primera edición de BA Elige, un vecino de la Ciudad de Buenos Aires creó el proyecto «Ayudas para hipoacúsicos, eliminando barreras», donde planteó la brecha cultural existente para aquellas personas con discapacidad auditiva proponiendo la colocación de un Sistema Amplificador de Aro Magnético que permita disfrutar de eventos artísticos y culturales a todas las audiencias en el Centro Cultural 25 de Mayo.
Gracias a este proyecto que obtuvo más de 300 votos en la plataforma participativa, el CC25 desarrolló un proyecto mucho más ambicioso que permite eliminar las barreras, acercando las actividades artísticas a todas las personas con y sin discapacidad y promoviendo la accesibilidad a todo el Centro Cultural.
El mismo incorpora: un sistema amplificador de aro magnético, adaptación del mobiliario en la Sala Principal, materiales gráficos con estándares de accesibilidad y señalización de los espacios de acceso público.
Durante el año, además, se realizarán funciones de cine y teatro subtituladas (con el objetivo de incluir a las personas sordas) y una serie de visitas guiadas destinadas a ciegos para que antes de una función de teatro puedan recorrer el escenario, tocar la escenografía y charlar con los actores para reconocer las voces correspondientes a cada uno.
Sobre el Centro Cultural 25 de mayo:
Punto de encuentro, morada creativa y recreativa de los vecinos de Villa Urquiza y barrios aledaños, el Centro Cultural 25 de Mayo, dependiente del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, es una referencia ineludible en el mapa cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El histórico edificio fundado como Cine Teatro el 23 de mayo de 1929 ha sido también conocido como «Petit Colón», donde en 1934 cantó Carlos Gardel. En la década pasada fue recuperado por iniciativa de la comunidad y el gobierno porteño convirtiéndose en un espacio que reúne actividades artísticas y de formación de diferentes disciplinas con un énfasis particular en las artes escénicas. Desde 2016, el CC25 tiene la misión de diversificar las propuestas culturales para diferentes nuevos públicos, edades e intereses generando contenidos en vínculo con el barrio y en diálogo con la ciudad.