Willy Claure, en campaña para construir un asilo para músicos

Fecha:

Se prevé que la construcción se haga en el municipio de Sacaba, en el departamento de Cochabamba, en al menos dos años.

El cantautor cochabambino Willy Claure comenzó una campaña para construir un asilo para músicos bolivianos de la tercera edad. El artista prevé que la construcción esté finalizada en dos años.

“La amable vida de los músicos bolivianos generalmente no tiene un final deseado. Decidí iniciar una campaña para construir un asilo para músicos ancianos bolivianos. Bienvenidos todos los que deseen apoyar este emprendimiento”, escribió el artista ayer en su cuenta de Twitter.

Desde Cochabamba, donde vive, el músico conversó con Página Siete y expresó su preocupación por los músicos nacionales de la tercera edad.

“Muchos músicos son exitosos en alguna etapa de su vida, pero hay un momento en que ya no los contratan en la tercera edad, donde existe esa fragilidad. Entonces, es por esto que se me ocurrió hacer un proyecto así y pienso que buscaremos a las autoridades que puedan apoyar este proyecto”, dijo el cantante.

Claure pretende hacer realidad este proyecto en la ciudad de Cochabamba, en el municipio de Sacaba, donde él vive.

“Se me ocurre pedir a la Alcaldía de Sacaba que nos ceda un terreno de una hectárea para la construcción de este asilo, que será un edificio, supongo, de unos tres o cinco pisos donde cobijar a los músicos”, expresó.

Otros proyectos
El cantautor aseguró que este sábado 30 de marzo se presentará oficialmente el proyecto ya concluido sobre la denominación de calles del barrio Guadalupe, del municipio de Sacaba. Esta iniciativa consiste en nombrar a las vías con las danzas bolivianas.

“Hemos puesto nombres a todas las calles, que son de ritmos bolivianos como la calle Cueca, Kaluyo, Bailecito, Taquirari y Morenada, entre otros”, manifestó Claure. Aseguró que suman más de 80 nombres.

El proyecto se entregará después de dos años y este sábado las calles ya tendrán un poste con las referencias respectivas.

Ese mismo día se presentará una maqueta de la Plaza de la Cueca, que se construirá en ese mismo barrio, según dijo el músico.

Claure nació en Cochabamba, el 12 de octubre de 1962. Es compositor, guitarrista e intérprete de género folklórico. Comparte la autoría de una de sus cuecas tradicionales titulada No le digas, con escritores bolivianos del siglo XX, inspirado en el escritor boliviano Jaime Saenz. Su trayectoria musical comenzó en 1979, cuando presentaba obras musicales desde el ámbito tradicional y popular en espacios contemporáneos y de vanguardia.

Popular

relacionadas
Notas

El ABC de las apuestas deportivas

Las apuestas son una forma emocionante de disfrutar de...

Descubre cómo contratar un seguro de hogar en pocos pasos vía online

Como consecuencia de la inseguridad, son muchas las personas...

Celebridades y famosos cumplirán sueños de niños con condiciones médicas graves

Cantantes, músicos, influencers, comediantes, atletas, actores, entre otros, suscritos...

La reconocida influencer Real Pomposa y su éxito en el mundo de los negocios

La influencer dominicana y ahora empresaria dio a conocer...