Agosto 2019 – Actividad gratuita
CORO POLIFÓNICO NACIONAL
Concierto, con la interpretación de la obra romántica Messe Solennelle del compositor francés, H. Berlioz, bajo la dirección del Mtro. invitado Ariel Alonso.
Viernes 2 – A las 19
Facultad de Derecho – Salón de Actos –
Av. Figueroa Alcorta 2263 (CABA)
Dirección invitado: Ariel Alonso
Director titular: José María Sciutto
Programa:
Messe Solennelle de Héctor Berlioz (1803-1869)
Piano: Claudio Santoro
Solistas:
Paula Mena (soprano)
Chia I Hsiao (tenor)
Mario De Salvo (bajo)
Ciclo de Grandes Conciertos – Temporada 2019
Concierto para cuatro solistas vocales, tres instrumentos de teclado y coro a cuatro voces, bajo la dirección del Mtro. invitado Sebastiano De Filippi.
Viernes 16 – A las 19:30
Facultad de Derecho – Salón de Actos –
Av. Figueroa Alcorta 2263 (CABA)
Dirección invitado: Sebastiano De Filippi
Director titular: José María Sciutto
Programa:
Petite messe solennelle de Gioachino Rossini (1792-1868)
Piano I: Claudio Santoro
Piano II: Hae Yeon Kim
Armonio: Sebastián Achenbach
Solistas:
Laura Penchi (soprano)
Verónica Canaves (contralto)
Ricardo González Dorrego (tenor)
Mario De Salvo (bajo)
Acerca de la Messe Solennelle de Héctor Berlioz
Berlioz la compuso a los veinte años y la estrenó dentro de las dificultades y complicaciones que habrían de repetirse a menudo a lo largo de su difícil carrera. Solamente quedó satisfecho con un pasaje de la misa, el Resurrexit, que aparece en el catálogo de sus obras. El resto lo quemó, al parecer, y así se creyó durante largo tiempo hasta que en julio de 1991 la obra fue descubierta en Amberes. Ivan A. Alexandre, en la revista francesa Diapason, en 1993, comenta que el director inglés John Elliot Gardiner advirtió: No esperéis una obra maestra; es un crisol en el cual crepita ya todo el arte del gran Berlioz . Y añade el comentarista de la revista mencionada: Hay de todo, ciertamente, un poco del Réquiem desde el Kyrie y su aparatoso crescendo final; el Carnaval Romano esté en germen en el Gloria, la Escena de los campos (de la Sinfonía Fantástica) en el Gratias Agimus… y continúa con una larga serie de obras del futuro Berlioz, que ya se presienten en la Misa Solemne.
Las partes de esta misa no son exactamente las mismas de ordinario. Las que aprovechó Berlioz se ejecutan prácticamente sin soluciones de continuidad. En cuanto a las intervenciones de los tres cantantes solistas, sólo ocurren en algunas partes de la misa, y muy caprichosamente repartidas. Así, por ejemplo, la contribución de la mezzosoprano es apenas ocasional.
Berlioz, nacido en 1803, compuso la Misa Solemne en 1824 o 25, la revisó en 1829 y la desechó hasta su muerte en 1869. Su exhumación (o resurrección total) es de 1991.
Interpretada sólo en dos ocasiones (en 1825 y en 1827), es una obra innovadora, muy alejada de lo que uno esperaría escuchar en una iglesia a principios del siglo XIX. No es convencional, es una obra llena de fantasía, de imaginación, llena de cosas que son típicamente de Berlioz, que más tarde desarrolló de una forma mucho más madura. Llegó a dominar la técnica de la música, pero a su manera. señaló John Eliot Gardiner.
Las dos interpretaciones de esta obra, que Berlioz desechó porque se sentía muy insatisfecho de ella (según relata en sus Memorias), estuvieron marcadas por los problemas técnicos. Berlioz no conseguía reunir a los 150 músicos necesarios para la interpretación. Se aplazó en varias ocasiones, lo que resultó extremadamente frustrante para él: hasta entonces nunca había tenido la oportunidad de escuchar una de sus composiciones. «En la primera interpretación, el propio Berlioz tocó el gong y lo hizo con tanta fuerza que toda la iglesia de Saint Roch vibró a causa de sus golpes, tanto que el director, Henri Valentino, le tuvo que pedir que se tranquilizase. La segunda interpretación fue dirigida por él personalmente», relata Gardiner.
Acerca de la Petite Messe Solennelle de G. Rossini
La Petite messe solennelle es una composición sacra de Gioachino Rossini. Fue compuesta en el año 1863 y descrita por el compositor como «el último de mis péchés de vieillesse» (pecados de vejez). El ingenioso compositor, quien produjo poco para el público durante su largo retiro en Passy, prologó su misa—caracterizada, apócrifamente por Napoleón III, como ni pequeña ni como solemne, ni particularmente litúrgica—con las palabras:
«Buen Dios—contempla terminada esta pobre y pequeña misa—de verdad es música sagrada [la musique sacrée] que acabo de escribir, o meramente algo de música maldita [la sacré musique]? Lo sabes bien, nací para la ópera bufa. Poca ciencia, un poco de corazón, eso es todo. De manera que puedas ser bendito, ¡y me concedas el Paraíso.
Se estrenó en la dedicación (14 de marzo de 1864) de la capilla privada en el hôtel de Louise, condesa de Pillet-Will, a quien Rossini dedicó esta pieza refinada y elegante, que evita la opulencia sentimental de la mayor parte de las obras litúrgicas contemporáneas, como las de Charles Gounod. Rossini especificó doce cantantes en total, con los solistas doblando el coro SATB, y previó dos pianos y harmonium. Entre los primeros oyentes estuvieron Giacomo Meyerbeer, Daniel Auber y Ambroise Thomas, quien sucedería a Auber como director del Conservatorio de París. Albert Lavignac, con dieciocho años de edad, dirigió desde el harmonium. Los solistas fueron Carlotta y Barbara Marchisio, Italo Gardoni y Luigi Agnesi. Se dice que toda lo que esta pieza exige es un pequeño salón, un piano, un harmonium, ocho coristas y los cuatro mejores cantantes del mundo.
Parcialmente por temor a lo que de cualquier forma se haría tras su muerte, Rossini orquestó discretamente la Petite messe solennelle en 1866-67, sin perder su candor y sutileza, y la versión resultante se representó por vez primera el 24 de febrero de 1869, tres meses después de la muerte del compositor, y tan cerca como se pudo de lo que habría sido el 77 cumpleaños de Rossini; en el Théâtre-Italien, París. Aquel año se publicaron ambas versiones.
La estructura de la pieza es la siguiente:
•Kyrie
•Gloria:
•Gloria in excelsis Deo
•Gratias agimus tibi
•Domine Deus
•Qui tollis peccata mundi
•Quoniam tu solus sanctus
•Cum Sancto Spiritu
•Credo:
•Credo in unum Deum
•Crucifixus
•Et resurrexit
•Preludio religioso
•Ritornello–Sanctus
•Benedictus
•O salutaris hostia
•Agnus Dei
El himno O salutaris hostiano forma parte habitualmente de la Misa.
Acerca de Coro Polifónico Nacional
Tuvo sus orígenes en 1966, creado administrativamente por decreto del 14 de noviembre de 1967. Su presentación oficial tuvo lugar en el Teatro Nacional Cervantes el 2 de septiembre de 1968. Su función es la ejecución de obras del repertorio sinfónico-coral, así como otras con reducido acompañamiento instrumental, grandes obras a cappella, piezas corales de cámara, coros de ópera, etc. Su objetivo incluye, además, la presentación de estas obras en todo el ámbito nacional y en el exterior; la realización de conciertos didácticos; la participación en actos oficiales y la promoción de la actividad coral.
El CPN ha presentado ante el público numerosas obras -muchas de ellas en primera audición- de compositores argentinos, tanto dentro del denominado repertorio académico, como dentro de la música popular. Asimismo interpreta obras del repertorio académico universal – también varias de ellas en primera audición para nuestro país.
Cumpliendo con sus objetivos, esta intensa actividad se ofrece al público del país, tanto en las tradicionales salas de concierto de las principales ciudades como en infinidad de templos, escuelas, universidades, museos y otras instituciones comunitarias, también en localidades pequeñas y apartadas que no cuentan con coros propios, y en grandes estadios deportivos, predios feriales y plazas públicas del país.
El CPN ha sido dirigido por los más prestigiosos directores de orquesta argentinos.
Muchas actuaciones se transmiten por radio y/o televisión durante las giras y es frecuente su difusión por esos medios desde la Capital Federal hacia todo el país y el exterior. Muchas actuaciones están registradas en CD y video.
En 1995, 1997, 1998 y 2015 el CPN fue distinguido como Mejor Coro de la Temporada por la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina.
El CPN tuvo sucesivamente desde su fundación como directores artísticos titulares a los maestros: Roberto Saccente, Antonio M.
Russo, Damián Sánchez, Julio Fainguersch, Carlos López Puccio,
Roberto Luvini y Ariel Alonzo, quén dirigió hasta finales del año 2017. Actualmente se ha designado al maestro José María Sciutto como Director Titular del Coro Polifónico Nacional.
Acerca de José María Sciutto
Nació en Junín, Argentina. Realizó sus estudios como director de orquesta en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina.
Posee una nutrida actividad concertística en importantes centros europeos, latinoamericanos y norteamericanos, en producciones sinfónico-corales y de música contemporánea latinoamericana. En nuestro país, dirigió las orquestas Sinfónica Nacional, del Teatro Argentino de La Plata, de Cámara de La Plata, Sinfónica de Bahía Blanca y Sinfónica de Tucumán. En Italia, las orquestas Giuseppe Verdi de Milán, Sinfónica Abbruzzese, Sinfónica Marchiggiana, Pro Arte Marche, Junior de la Accademia de Santa Cecilia de Roma, «Dei Conservatori Italiani», Sinfónica de Bari, Tito Schipa de Lecce, del Conservatorio de Pescara e I Solisti Aquilani. En Rumania, la Orquesta y el Coro del Teatro de la Ópera de Timisoara y las orquestas Oltenia de Craiova, Sinfónica de Bacau y Sinfónica de Balcea. Por otra parte, también condujo las orquestas Sinfónica Nacional de Costa Rica, Juvenil de Costa Rica, del Conservatorio de la República Dominicana y Juvenil de La Florida State University.
Es docente en master classes universitarias para la formación de directores de coro y de orquesta y es autor de un método de pedagogía coral infantil que tiene una extensa aplicación en América Latina y en Italia.
Desde 1992, se desempeña como titular docente en el Conservatorio «L. D’Annunzio» de Pescara.
Es director artístico del programa «Musica per la Pace» de la O.N.U., consultor en el Instituto Latino-Americano de Roma y del «Center for Music of the Americas» de la Florida State University y miembro de la «American Conductors Association» y del «FullBright Program». Y fue jurado en concursos internacionales de canto, de solistas y coreutas.
Entre 2001 y 2005, fue director del Coro Lírico y colaborador en la dirección artística del teatro lírico «Ventidio Basso» de Ascoli Piceno. De 2005 a 2010, fue director del Coro de Voci Bianche di Roma y del Laboratorio Corale dell’Accademia di Santa Cecilia en Roma. Y fue director artístico de la Schola Cantorum Argentina.
En el presente tiene el cargo de Coordinador General de Coros de la Dirección Nacional de Organismos Estables del Ministerio de Cultura de la Argentina y es el director titular del Coro Polifónico Nacional, perteneciente a la misma institución.
Acerca de la Dirección Nacional de Organismos Estables
Se ocupa de la administración y el desarrollo de los nueve elencos estables de música y danza: la Orquesta Sinfónica Nacional, la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto”, la Banda Sinfónica Nacional de Ciegos “Pascual Grisolía”, el Coro Polifónico Nacional, el Coro Polifónico Nacional de Ciegos “Carlos Roberto Larrimbe”, el Coro Nacional de Jóvenes, el Coro Nacional de Niños, el Ballet Folklórico Nacional y la Compañía Nacional de Danza Contemporánea. Los mismos llevan a cabo una intensa y reconocida actividad artística en el ámbito nacional e internacional.
La Secretaría de Cultura del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, es el órgano del Estado que instrumenta las políticas públicas para el desarrollo, fomento, difusión y divulgación de todas las expresiones culturales de la Nación. Con esa finalidad, fue creado el Coro Polifónico Nacional de Ciegos.